La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha destacado el interés de este tipo de iniciativas “para sensibilizar sobre la atención de nuestros mayores, a quienes tanto debemos como sociedad”
Y ha añadido, “más ahora que han sido la población más vulnerable frente a la Covid-19”
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora hoy 15 de junio, con un video informativo que estará disponible en la web municipal en el enlace https://www.pozuelodealarcon.org/familia-y-servicios-sociales/mayores/prevencion-de-los-malos-tratos-a-las-personas-mayores
El tema de esta conferencia, a cargo de las neuropsicólogas del Centro Liceum -Gimnasios de la Mente, Esther Camacho y Ana Herrero, girará en torno a las “Claves para respetar a las personas mayores: Conócelas, difúndelas, practícalas”.
La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha destacado el interés de este tipo de iniciativas “para sensibilizar sobre la atención de nuestros mayores, a quienes tanto debemos como sociedad”. Y ha añadido, “más ahora que han sido la población más vulnerable frente a la Covid-19”.
En este sentido la primer edil ha querido recordar que desde el inicio de la crisis sanitaria, el Consistorio puso en marcha un plan de atención a personas mayores con el fin de atender a las cerca de 900 personas octogenarias que estuvieran solas o pudieran tener necesidades especiales, para que esta situación extraordinaria motivada por el Coronavirus no alterase su calidad de vida.
Y se ha mantenido activo, así como reforzado, el servicio de ayuda a domicilio y la teleasistencia. Porque, como ha manifestado la alcaldesa, “la atención a las personas mayores es primordial, pero ahora más que nunca”.
Contenido de la ponencia
Es vital conocer en qué consisten los buenos y los malos tratos a las personas mayores. Para prevenir el maltrato, es importante saber dónde se da, qué genera en las personas, qué tipos de violencia se dan, cómo ha afectado la pandemia a las personas mayores y qué retos se nos presentan a partir de ahora para dar respuesta a sus necesidades.
Así, las familias e instituciones han tenido un papel y un reto muy importante en este período, siendo un soporte fundamental para los mayores.
Por todo ello y, tras la vuelta a la normalidad, se requiere una adaptación que permita la participación plena de las personas mayores en las actividades que les permiten el desarrollo de sus vidas con plenitud.