De acuerdo con ProntoPro.es, la incidencia del teletrabajo ha provocado que cada vez más personas requieran los servicios de fisioterapeutas o masajistas, aumentándose hasta un 20% las solicitudes de estos profesionales desde el inicio de la pandemia; siendo Andalucía, Madrid y Galicia las regiones que acumulan un mayor número de solicitudes. Por eso, os mostramos algunos consejos para aliviar estas molestias, entre ellos, ejercicios que nos propone nuestra preparadora física y entrenadora personal.
Cris Tello, entrenadora personal, preparadora física en el Atlético de Madrid Femenino además de coach deportivo y coreógrafa, estrenará esta tarde a las 18:00 horas una clase con ejercicios para aliviar o prevenir los dolores de espalda (link en la parte inferior).
Además, ProntoPro ha consultado con diferentes fisioterapeutas inscritos en la plataforma sobre cómo prevenir problemas físicos durante el periodo de teletrabajo, aportando cinco consejos para combatirlos:
Levantarse de la silla cada 45 minutos para realizar pequeños ejercicios de movilidad y estiramientos de la columna y miembros inferiores y superiores.
Colocar el ordenador o tablet de forma que se encuentre al mismo nivel que los ojos para evitar compresiones a nivel cervical.
Realizar actividades físicas al aire libre, como caminar, trotar o andar en bicicleta, durante, al menos, 30 minutos al día; pues uno de los factores de riesgo que más favorecen los trastornos generados por el teletrabajo es el sedentarismo. Cuando trabajamos desde casa, tendemos a movernos menos y, en consecuencia, corremos un mayor riesgo de aumentar de peso.
Utilizar una silla ergonómica y, en el caso de que no sea posible, lo más recomendable será colocar una almohada entre el respaldo y la propia silla; pues las posturas incorrectas que se asumen sentados en la cama o en el sofá sobrecargan músculos y articulaciones y provocan problemas en el cuello, hombros, espalda e incluso en los ojos.
Durante la jornada de teletrabajo, los dolores de espalda también pueden ser provocados por tensiones emocionales, factores de estrés y falta de liberación, por lo que lo más recomendable será realizar ejercicios de respiración fáciles, que favorecerán una estimulación del diafragma, así como la reducción de la producción de cortisol y adrenalina.
Entre los trastornos posturales más comunes se encuentran el dolor lumbar o las crisis vagales, acompañados de náuseas, fatigas, mareos y dolor de cuello.