AGM, empresa española que lleva más de quince años ayudando a los estudiantes y a deportistas españoles a obtener una educación de calidad en Estados Unidos, ha puesto en marcha el programa AGMWomen con el objetivo de ayudar a estudiantes españolas a conseguir becas deportivas en universidades de EEUU. Ahora mismo, el número de becas que consigue AGM se reparte en un 65% para hombres y en un 35% para mujeres. El objetivo es alcanzar la paridad en el número de estudiantes españoles que disfrutan de una beca en EEUU.
El programa se basa en el éxito conseguido en los últimos 16 años por AGM, que ya ha ayudado a 890 chicas deportistas a conseguir becas por valor de 74 millones de euros en universidades de Estados Unidos. La beca media anual conseguida por estas mujeres ha sido de 28.335€ por curso.
La iniciativa de AGM nace como respuesta a la necesidad de apoyar a las chicas deportistas que, por su esfuerzo, motivación y compromiso, son capaces de impulsar un cambio social, contribuyendo al desarrollo académico y personal de las líderes del mañana. Los objetivos del programa son la formación integral de mujeres deportistas, su desarrollo personal y académico en universidades de Estados Unidos, la consecución de becas para financiar sus gastos universitarios y su inserción laboral en multinacionales una vez acaben los estudios.
Las deportistas españolas que se estén planteando estudiar en Estados Unidos podrán gozar de las siguientes ventajas y beneficios gracias al programa de AGMWomen:
Toda la información sobre el programa se puede conseguir en https://www.agmeducation.com/agm-women/.
Para conocer mejor el proyecto, se puede ver el vídeo https://workdrive.zohoexternal.com/external/6Ob9zWIODoK-JvtDx en el que varias protagonistas del programa explican los objetivos del programa.
El sistema educativo estadounidense y el deporte femenino
Las mujeres deportistas se ven beneficiadas en EEUU por el Title IX, una ley federal aprobada en 1972 que permite que millones de mujeres utilicen el deporte para su desarrollo deportivo, académico y profesional. Todas las universidades tienen la obligación de tratar al deporte femenino de la misma forma que al masculino: ofreciendo el mismo presupuesto, instalaciones, medios y número de becas a los deportes masculinos que a los femeninos. En deportes olímpicos, las mujeres se benefician por una situación especial que viene del fútbol americano, deporte exclusivamente masculino y que otorga 85 becas por equipo, por lo que las universidades tienen que dar el mismo número de becas al deporte femenino para poder cumplir con la ley de igualdad. Esto hace que en deportes donde hay hombres y mujeres, como por ejemplo el tenis, el atletismo, la natación o el fútbol, existan más becas y sean más altas para mujeres que para hombres. Y también hace que la NCAA cree y desarrolle otros deportes solamente para mujeres, como el hockey hierba, el vóley-playa, la hípica, el triatlón o el rugby.