Cada 10 de septiembre se conmemora el día de la prevención del suicidio. Este día ha pasado desapercibido en España hasta ahora, cuando ha salido a la luz un informe indicando la importancia de este problema. El suicidio es la primera causa de mortalidad entre los jóvenes de 16 a 25 años. Este dato ha preocupado seriamente a las familias, pero es algo que los psicólogos y psiquiatras venían advirtiendo desde hace tiempo.
En términos generales de población, el suicidio ha pasado a ser la primera causa de muerte no natural en España, por delante de los accidentes de tráfico. Los datos recogidos por el INE hasta 2019 indican una tendencia ascendente en ambos sexos, aunque destaca notablemente que son mayoritariamente hombres los que acaban con su vida.
Todos estos datos preocupan sobre todo a las familias, que en muchas ocasiones no saben cómo actuar frente a las autolesiones o enfermedades psicológicas de los miembros más jóvenes. Los médicos y desde soloparamadres.com , se mandan una serie de mensajes para todas las familias preocupadas por la posibilidad de que alguna persona esté sufriendo comportamientos autolesivos o suicidas:
El bullying, tanto físico como a través de internet, conocido también como ciberbullying, es una cuestión que se debe atajar por parte de la sociedad. Durante este día, las asociaciones y grupos de apoyo psicológico, muestran cómo a pesar de ser desde hace varios años la primera causa de muerte frente a los accidentes de tráfico, se sigue dando mayor visibilidad a los accidentes. Campañas nacionales de publicidad, advertencias continuas y un mayor grado de sensibilización frente a los accidentes en carretera han conseguido reducirlos en gran medida. Es por ello que se proponen realizar aún más acciones de concienciación sobre el suicidio y la importancia de la salud mental, dejando atrás el aún tabú presente en gran parte de la sociedad frente a este problema.