Vivimos en un mundo en el que existen muchas etiquetas en torno a la sexualidad. En los últimos años, el vocabulario sobre identidad de género y orientación sexual ha ido evolucionando. ¿Estás al día de las nuevas palabras?
Para resolver las dudas más frecuentes, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, con la colaboración de Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual, trae una guía sobre los diferentes tipos de sexualidad y sus características. Además, si con esta información que a continuación te detallamos no consigues resolver tus dudas, siempre puedes recurrir a un chat gratuito con sexólogas para que de forma anónima puedas resolver sus inquietudes, tabues o problemas:
Alosexualidad
El término alosexual se utiliza para definir a las personas que SÍ experimentan atracción sexual y diferenciarlas de las personas asexuales. Las personas alosexuales también pueden ser gays, bisexuales, heterosexuales, lesbianas, etc.
Androsexualidad
Las personas androsexuales sienten atracción sexual hacia la masculinidad en general. Pueden sentirse atraídas por los hombres cis y trans o por la masculinidad en su conjunto.
Asexualidad
Las personas asexuales experimentan poca o ninguna atracción sexual. Estas personas pueden mantener relaciones sexuales en ocasiones para evitar conflictos de pareja o para tener hijos. También pueden sentir una atracción romántica, enamorarse.
Bisexualidad
La bisexualidad solía definirse como aquellas personas que sentían atracción por hombres y mujeres. Sin embargo, esta definición se ha ampliado para incluir la atracción romántica y/o sexual por personas de más de un género, lo que lo convierte en un término paraguas.
Demisexualidad
La demisexualidad se encuentra en el espectro de la asexualidad. Las personas demisexuales normalmente solo experimentan atracción sexual después de haber formado un fuerte vínculo emocional con alguien.
Género fluido
La identidad de género puede cambiar con el tiempo en algunos casos. El término “género fluido” da nombre a la experiencia y el espacio para explorar una identidad cambiante.
Gay
Los hombres gays experimentan una atracción romántica y/o sexual por personas de su mismo género. Aunque el término utilizado sea “gay”, en Latinoamérica las lesbianas se autodenominan gay y en España algunas mujeres (y hombres) que se sienten atraídas por mujeres utilizan queer.
Ginosexualidad
Las personas ginosexuales experimentan atracción sexual hacia la feminidad en general. Las personas ginosexuales pueden sentirse atraídas por las mujeres cis y trans o por la feminidad en general.
Heterosexualidad
Las personas heterosexuales se sienten atraídas por personas de otro género exclusivamente. Aunque normalmente se piensa en personas cis, las personas trans también pueden ser heterosexuales.
Homosexualidad
Este término suele referirse a las personas que se sienten atraídas por el mismo género, aunque está en desuso y puede incluso considerarse despectivo por parte de ellas.
Lesbiana
Las mujeres, independientemente de si son cisgénero o no, pueden utilizar el término lesbiana si se sienten atraídas por personas de su mismo género.
Pansexualidad
El término pan significa "todo". Las personas pansexuales pueden sentirse atraídas romántica o sexualmente por personas de cualquier género (cis o trans).
Queer
Aunque en inglés se consideraba un término despectivo, muchos grupos LGBTQIA+ se han apropiado de la palabra como un término para cualquier persona que no se defina como cisgénero o heterosexual. Su opuesto es “normativo”.
Sapiosexualidad
Las personas que son sapiosexuales sienten una atracción sexual que se suele basar en la inteligencia de la otra persona.
Sexo durante la menstruación
Las preferencias sexuales pueden evolucionar y cambiar a lo largo del tiempo, por lo que estos conceptos que hablan de las diversas formas de la sexualidad humana pueden ir evolucionando. Sin embargo, sea cual sea tu identidad, un tema a tener siempre en cuenta es el sexo durante la menstruación y los tabúes que lo rodean.
Si en tu caso te sientes incómode al mantener relaciones sexuales con la regla, se han creado discos menstruales, como la nueva Ziggy Cup 2, que permiten disfrutar de la penetración cualquier día del mes. Esta copa menstrual se coloca en la parte inferior del cuello uterino y la parte superior de la vagina, por este motivo, ofrece una total comodidad, evitando manchas y fugas durante la regla.