Mantener una conversación fluida con nuestro superior puede suponer todo un reto, pero si añadimos un viaje de negocios a esta ecuación, éste se multiplica. BizAway te acerca sus mejores métodos.
Miras el asiento que te ha sido asignado para el próximo vuelo o tren con 3 horas de duración. Ya en tu lugar, tu jefe se sienta al lado, os ha tocado compartir lo que será un largo trayecto. Una vez en viaje, el incómodo silencio que intentas evitar hace su celestial aparición. Pero, ¿y si pudieras transformar un viaje incomodo en una oportunidad? Ya no suena algo tan dispar cuando dispones de las herramientas para hacerlo.
Cada vez más, existe cierta reticencia a los silencios incómodos entre los compañeros, y más aún cuando se trata de conversaciones con nuestros superiores. Tal afirmación queda demostrada con un estudio realizado por la Universidad de Groningen, en los Países Bajos. Los expertos observaron que cuando un silencio en una conversación se extiende a cuatro segundos, la gente comienza a sentirse incómoda, entrando así al famoso fenómeno del silencio incómodo, tan aborrecido y amado a partes iguales entre la población.
Y es que este hecho no es casualidad, ya que la sociedad en la que vivimos nos ha generado rechazo al silencio, olvidando que no es más que otra forma de comunicarnos de forma no verbal entre las personas. El problema viene cuando compartimos espacios con nuestro jefe y la conversación debe fluir para evitar cualquier incomodidad entre los implicados. Sin embargo, “un silencio con nuestro jefe no tiene por qué convertirse en un momento incómodo, es más, debemos ser capaces de aprovecharlo y sacarle partido sin temor a equivocarnos. Eso sí, siempre con las herramientas correctas que nos garanticen el éxito de la conversación”, explica Giovanni Bernardi, jefe de ventas de BizAway, scaleup de viajes corporativo.
Consciente de la delicadeza del silencio incómodo entre empleado y superior, Bernardi nos acerca los 4 tips clave, que debemos anotar para que nos sea posible anticiparnos a cualquier silencio o situación incómoda derivada del intercambio de palabras:
Y es que el silencio, es un fenómeno que es usado de forma estratégica por grandes empresarios actuales como son Tim Cook, CEO de Apple o Jeff Bezos, fundador de Amazon, quienes aplican la ‘regla del silencio’ en sus negocios. Dicha técnica, desarrollada por Justin Bario autor de Inteligencia Emocional, se basa en hacer una pausa antes de dar respuesta a una pregunta desafiante, lo que sin dudas, ejemplifica a la perfección como el silencio puede ser nuestro gran aliado cuando nos enfrentamos a un largo viaje con nuestro jefe. Es más, con los tips perfectos, el silencio puede convertirse en un espacio-tiempo para aprovechar y fortalecer la relación con el que es nuestro superior en el día a día.