El concepto y valor que se le da a la familia, ha cambiado mucho en los últimos años. La imagen de familia del inicio del milenio, poco tiene que ver con la actual. Lo común actualmente es encontrar familias compuestas por dos personas cuando hace 15 años la mayoría de familias contaban con entre 3 y 4 miembros de media.
La situación socioeconómica vivida en España es la principal causa, marcada por las consecutivas crisis y los cambios de mentalidad de los jóvenes. Así lo explica la web soloparamadres.com. La dificultad para independizarse y encontrar trabajo estable es la razón del 70% de los jóvenes menores de 30 años para no tener hijos, que sí en cambio forman parte de una familia: o viven con los padres, o forman una familia con una pareja. La segunda razón es la negativa de los jóvenes a tener hijos, ya que prefieren disfrutar de una vida independiente en la que las preocupaciones y momentos de disfrute son solo para ellos.
La familia tradicional continúa en el subconsciente colectivo como aquella formada por un padre, madre e hijos. Pero según se recogen en los registros sociales, esto no puede estar ya más alejado de la realidad. Las familias mono parentales son las segundas más comunes, seguidas por las familias conformadas por dos personas, independientemente del sexo de las mismas.
Pero una de las preocupaciones que ha aumentado en los últimos 5 años de manera notable es el aumento de familias disfuncionales presente en España. Una familia disfuncional es aquella en la que los roles familiares se ven alterados de manera que los miembros de la misma se ven perjudicados física y psicológicamente. La violencia física y psicológica, la falta de comunicación, y el exceso de autoridad son los principales factores que terminan por generar esta situación de familia disfuncional.
Los problemas derivados de esta situación afectan sobre todo más inmediatamente a los miembros más jóvenes de la familia, generalmente hijos que terminan en ocasiones con traumas o interpretando roles de adulto a temprana edad. También puede causar problemas escolares, de rendimiento académico o generar problemas de bullying, convirtiéndose en un problema mayor.
El 82% de las familias con hijos están preocupadas por tener un entorno familiar beneficioso para la familia, tratando por tanto de realizar actividades que mejoren la convivencia, el respeto y la comprensión de todos los miembros.
El 30% aseguran tener una familia unida frente al 5% que admite tener problemas familiares. El 65% de las familias restantes comunica sus inseguridades a la hora de gestionar problemas internos como pueden ser discusiones o la falta de comunicación.
Desde soloparamadres.com proponen esta serie de consejos para mejorar la calidad de vida familiar: