Comienza a llegar la etapa en la que miles de estudiantes en España se preparan para presentar los exámenes de acceso a la universidad. Probablemente, elegir un grado sea la decisión más importante en el recorrido académico de cualquier estudiante. Sin embargo, antes de eso, estando si cabe aún menos preparados, los alumnos tienen que tomar otra de las decisiones que determina en gran medida su futuro: elegir bachillerato.
Por lo general, según nos explica Kathryn Slack Directora de A-Levels de TEMS, The English Montessori School, hay muchos que lo tienen claro, ya sea por vocación hacia la carrera que después emprenderán, por sus propias cualidades con unas asignaturas frente a otras o, incluso, por descarte. En cualquiera de los casos, siempre surgen dudas, por ejemplo ¿cómo determina la elección de bachillerato después? ¿Qué diferencia hay entre unos y otros? ¿Existen opciones más allá de las modalidades del bachillerato español? ¿Qué sucede si quisiera estudiar parte de la carrera en el extranjero?
Ante esta última cuestión, muchos estudiantes ni siguiera se plantean la opción de elegir los A Levels frente a alguna de las modalidades más básicas de bachillerato español. Este es el bachillerato del sistema educativo de Gran Bretaña. Al igual que el Bachillerato español, tiene una duración de dos años y es totalmente convalidable a nivel internacional. En él, los estudiantes escogen y se especializan en tres o cuatro materias de la rama que más les interese, a la vez que realizan actividades extracurriculares y tienen sesiones de orientación y preparación para entrar a la universidad.
En todo este proceso, dada la variedad de asignaturas a elegir, el estudiante va acompañado de tutores académicos y de asesores universitarios, los cuales le ayudarán a tomar la mejor decisión en base a la carrera que quieran cursar y a los objetivos que quieran alcanzar.
En todos los casos, es importante que los alumnos estén acompañados de un/a tutor/a que conozca sus expectativas, sus deseos y su situación personal, que ofrezcan supervisión y asesoramiento continuo para que así puedan orientarles de la manera más eficiente posible.
Ahora bien, ¿por qué escoger cursar los A Levels?
Todo dependerá de cuáles sean las necesidades de cada persona y los intereses a corto y largo plazo con respecto a dónde quieren estudiar. Los A Levels están orientados a aquellos alumnos que deseen vivir la experiencia universitaria en otro país del mundo.
Cada sistema educativo es distinto y tiene un sinfín de ventajas con respecto al futuro académico y laboral. Los A Levels se distinguen principalmente por dar la opción de escoger las asignaturas que mejor se adapten al estudiante, sus gustos y la carrera universitaria que vaya a cursar. Son muy pocos los sistemas educativos que exigen tan pocas asignaturas, aunque la densidad, temario y exigencia de estas es bastante elevado.
Al aplicar el sistema educativo británico en la educación, los alumnos aprenden desde pequeños a aplicar los conocimientos a las situaciones de la vida cotidiana, siendo personas resolutivas y eficientes, destacando entre los demás bachilleratos de otros países.
¿Cuáles son las ventajas de los A Levels en comparación con otros bachilleratos?
Además, cabe destacar que cualquier estudiante puede cursar los A Levels. Es cierto que muchos colegios británicos en España ofrecen esta modalidad de bachillerato para sus alumnos, y muy probablemente sea la mejor opción, pero no es un requisito indispensable. También hay ciertos estudiantes que se presentan a los A Levels por cuenta propia, los private candidates, a través de un centro oficial de exámenes.
Sin duda, con los A Levels los alumnos pueden estudiar en cualquier universidad del mundo, abriéndoles las puertas al camino del éxito académico y, posteriormente, profesional. La posibilidad de poder estudiar la universidad en países como Estados Unidos, Inglaterra o Australia es un sueño para muchas personas, que con los A Levels están más cerca de cumplirlo; formando a ciudadanos del mundo con ganas de descubrirlo mientras crean una mejor sociedad.