Europa está cada vez más unida y conectada. Una consecuencia de ello es la cada vez mayor movilidad laboral de los europeos dentro del continente. A fin de cuentas, este es uno de los principales objetivos de la Unión Europea. Esto que indudablemente tiene grandes ventajas también plantea algunos retos, como, por ejemplo, el de homogeneizar un formato de currículum común en toda Europa
Para ello, la Unión Europea impulsó el que se conoce como formato de currículum europeo, currículum EuroPass o simplemente CV europeo. Su principal ventaja es que está aceptado en toda la Unión Europea e incluso en algunos de los países que no forman parte de ella.
Sin duda, te conviene conocerlo. Sobre todo, si estás pensando solicitar empleo en alguna empresa pública europea o presentar tu candidatura a alguna oferta publicada fuera de nuestras fronteras.
Entre las muchas ventajas que ofrece el currículum europeo, destacan las siguientes:
Por el contrario, su principal inconveniente es la rigidez del formato. De ahí que, por desgracia, en muchos casos, no sea la mejor opción para responder a determinadas ofertas de trabajo del sector privado.
La estructura del currículum Europass es bastante similar a la de un CV tradicional. Básicamente, lo que lo diferencia de otros modelos de currículum es que su estructura es totalmente rígida y no se debe modificar.
Se compone básicamente de cuatro grandes bloques principales: información personal, experiencia profesional, educación y formación, y competencias profesionales. Como es lógico, cada una de ellas, cuenta con distintas secciones.
A la hora de elaborar tu currículum europeo, te conviene tener en cuenta los siguientes consejos. Como verás, algunas de las recomendaciones que hemos incluido son aplicables a cualquier tipo de currículum.
Además, te puede convenir crear diferentes versiones para posteriormente elegir la que más te interesa para responder a una oferta de empleo concreta.
Puedes descargar el currículum europeo desde la correspondiente página web de la Unión Europea. Además, si lo prefieres, puedes rellenarlo en línea desde la herramienta habilitada para tal fin por la Unión Europea. El proceso es realmente sencillo e intuitivo. Eso sí, para hacerlo tienes que registrarte y crear un perfil.
Una de las ventajas de rellenar el currículum en la web de EuroPass es que puedes crearlo en diferentes idiomas.
El EuroPass es un conjunto de documentos, entre los que se encuentra el currículum EuroPass, de cualificación que tienen validez en toda la Unión Europea. Lo componen los siguientes documentos:
A pesar de las muchas ventajas del EuroPass, y del currículum europeo, no siempre es la mejor opción utilizarlo. Por eso, te conviene saber cuándo utilizarlo.
Es aconsejable que uses el currículum europeo cuando necesites enviar tu CV a organismos oficiales, universidades o instituciones europeas. En muchos casos, es directamente obligatorio utilizar este formato de currículum para solicitar un puesto de trabajo, o una plaza en un programa de estudios o prácticas.
Por supuesto, también puedes enviarlo para responder a una oferta de empleo en un país comunitario. Sin embargo, lo cierto es que no es la mejor opción para las empresas privadas, ya que estas normalmente prefieren recibir currículums personalizados para su oferta de trabajo.
Los Centros Nacionales EuroPass son los encargados de coordinar en cada país todo lo referente a EuroPass. Por tanto, son el mejor lugar al que puedes acudir para informarte sobre el funcionamiento de EuroPass. Actualmente, están presentes en un total de 30 países.