En cuanto a las condiciones laborales para entrar a trabajar en una empresa, lo que más valoran es: tener estabilidad (30,1%), que exista un buen ambiente de trabajo (26,9%) y que sea una compañía innovadora y creativa (26,9%), mientras que el teletrabajo es el factor que menos les interesa (20,7%)
La mayoría de los jóvenes madrileños encuestados tiene decidido estudiar una carrera universitaria (68,3%); además, casi siete de cada diez (69,7%) opina que lo que están estudiando les servirá de utilidad y en cuanto a su futuro laboral, el 33,6% le gustaría montar su propia empresa o trabajar como autónomo
El VIII Informe Young Business Talents tiene como objetivo conocer las actitudes y tendencias de los preuniversitarios españoles, así como identificar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro laboral
Los jóvenes madrileños se encuentran entre los españoles más predispuestos a cambiar de país por motivos laborales. En concreto, el 79,9% afirma que se iría fuera de España para trabajar, un porcentaje que se sitúa por encima de la media nacional (77%), y por detrás de los catalanes (81,3%), que se encuentran en el primer puesto del ranking. Así se desprende del último Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles, promovido y realizado por ABANCA, ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MM, que refleja además que los países preferidos para mudarse son Estados Unidos (38,9%), Reino Unido (15,7%) y Alemania (11,4%).
En cuanto a las condiciones que más valoran los estudiantes madrileños para entrar a trabajar en una empresa, un 30,1% responde tener estabilidad, seguido de un buen ambiente de trabajo y que sea una compañía innovadora y creativa, ambos con un 26,9%. Tener un salario más alto, flexibilidad en el horario, oportunidad de viajar y de formación o que la empresa sea responsable con la sociedad y el medio ambiente, son otras de las condiciones laborales más deseadas. Por el contrario, el teletrabajo es lo que menos valoran o lo que menos interés les despierta (21%).
“El hecho de que para los jóvenes madrileños el principal aliciente a la hora de trabajar para una empresa sea tener estabilidad es una respuesta razonable y nada sorprendente, dadas las condiciones del mercado laboral en España. Desgraciadamente, nuestro país presenta las mayores tasas de desempleo de la UE, y este problema es aún mayor en el caso de los jóvenes, por lo que para ellos es fundamental encontrar la estabilidad y priorizan poder mantener un empleo en el tiempo a otras cuestiones”, afirma Mario Martínez, director del Informe Young Business Talents.
Respecto a los factores que consideran más importantes para encontrar empleo, el 42,5% de los estudiantes contesta que los idiomas, seguido del interés y las ganas de trabajar (39,6%) y tener conocimientos (38,6%). Tener contactos, el tipo de carrera estudiada y la suerte, son otros de los aspectos que destacan a la hora de conseguir un trabajo.
En cuanto a la elección de estudios, la mayoría de los jóvenes madrileños encuestados tiene decidido estudiar una carrera universitaria (68,3%); y entre las titulaciones que más interés les despiertan se decantan por economía (17,1%), empresariales (16,5%) y derecho (15,1%).
Además, casi siete de cada diez opina que lo que están estudiando les servirá de utilidad (69,7%) y en cuanto a su futuro laboral, el 33,6% les gustaría montar su propia empresa o trabajar como profesionales autónomos, frente al 15,5% que quiere ser asalariado o funcionario (13,7%).
En cuanto a los motivos por los que querrían emprender, el 47,2% lo haría para hacer lo que les gusta, un 23,2% para ser su propio jefe; y disponer de su propio tiempo y horario para un 16,9%. Aun así, los jóvenes madrileños ven pocas posibilidades a la hora de emprender, ya que el 81,3% ve difícil alcanzar el éxito con las empresas que se crean.
El informe también arroja datos sobre el nivel de preparación de los jóvenes madrileños de cara a su futuro laboral. En este sentido, el 62,9% opina que están más preparados que la generación de sus padres, aunque es de destacar que desciende de manera significativa respecto a los resultados de la encuesta anterior (72,8%).
Al ser preguntados sobre cómo creen que será la situación del empleo juvenil, los estudiantes de Madrid se muestran en su mayoría pesimistas, ya que el 39,8% creen que será peor o mucho peor en los próximos cinco años.