Con este plan, se pretende modificar la ordenación pormenorizada para delimitar nuevas áreas de movimiento con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias y usuarios, así como proteger el paisaje urbano y natural del propio conjunto del Club de Campo, que se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Se atiende, por tanto, al cumplimiento de las condiciones establecidas para un BIC, así como para la Cerca Histórica Perimetral, también conocida como Tapia de Sabatini, que tiene dos partes dentro del Club de Campo.
El plan supone una oportunidad para revitalizar las infraestructuras, las instalaciones y los servicios y conseguir así una moderna y correcta práctica de los deportes y competiciones tanto nacionales como internacionales que se celebran en el ámbito. En concreto, contempla nuevas áreas para instalaciones de tenis, boxes de hípica, gradas de squash, pabellones auxiliares, gradas de equipamiento para el hockey, la cubrición del aparcamiento, la ampliación de los talleres o una renovación de los picaderos, entre otras.
El club, situado en la carretera de Castilla, fue inaugurado oficialmente en 1931 y cuenta con una superficie de 250 hectáreas, en las que se puede practicar tenis, pádel, squash, golf, hípica, hockey, patinaje artístico o vóley playa, entre otros deportes. También hay espacio para el ajedrez o el bridge o para hacer rutinas en el gimnasio.
Junto con las pistas deportivas, el recinto también dispone de una carpa para la celebración de eventos, bares y restaurantes, zonas infantiles, un área canina, sala de lectura y salones de estar. Además, cuenta con edificios importantes desde el punto de vista de la arquitectura como el Club Social de Golf, construido en 1955, y el Club Social de Tenis, de 1961, obra de los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Jose Antonio Domínguez Salazar. Ambos se han incluido en la ampliación del Catálogo de Edificios Protegidos, llevada a cabo por el Área de Desarrollo Urbano.
El objetivo de este plan especial que, tras el periodo de información pública, se aprueba definitivamente, es triple: