Este evento, coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, se celebrará el 29 de septiembre, reunirá a más de 700 profesionales e incluirá más de 130 actividades gratuitas para todos los públicos a las que se espera que asistan 20.000 personas.
La Noche Europea de los Investigadores, que en la región recibe la denominación de Madridnight, pretende dar a conocer el trabajo científico de forma lúdica mediante distintas acciones divulgativas. En el caso de la Comunidad, se podrá disfrutar de talleres, yincanas, visitas guiadas o conciertos organizados por una treintena de instituciones en Madrid, Alcalá de Henares, Leganés, Móstoles, Pozuelo de Alarcón o Villaviciosa de Odón.
Además, las universidades madrileñas han preparado experimentos para que mayores y pequeños se acerquen a la ciencia, y podrán disfrutar de un cuentacuentos sobre Nanociencia, crear témperas a partir de residuos vegetales o descubrir cómo funcionan los propulsores de plasma.
Igualmente, otras instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Museo de Ciencias Naturales o el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, organizan una yincana científica, un taller sobre polímeros bacterianos y abren las puertas de sus laboratorios, entre otras propuestas. Las inscripciones para participar en todas las actividades de la Noche Europea de los Investigadores se pueden realizar en este enlace.