Normalmente asociamos la figura del fisioterapeuta en la vida adulta a patologías que hay que tratar, pero en los primeros meses de vida esta figura es fundamental, no solo a nivel patológico, sino para aportar bienestar y tranquilidad a las familias y evitar complicaciones en el futuro.
Los trastornos graves o los relacionados con el neurodesarrollo suelen ser detectados de forma temprana por el servicio de pediatría, sin embargo, el bienestar de las familias va mucho más lejos y, en el caso de los bebés sanos o con desarrollo típico, realizar una revisión con un fisioterapeuta pediátrico puede ser recomendable.
La postura del bebé durante el embarazo y el proceso del parto pueden dar lugar a pequeñas tensiones que resulten molestas para el día a día de un bebé (alimentación, descanso…) y que, tratadas de forma correcta en una sesión con un fisio, se pueden resolver en muy poco tiempo.
Además, puede ser especialmente útil también en los casos de padres primerizos a la vez que una forma de arrojar luz. Inicialmente un fisio puede acompañar a entender mejor la realidad del bebé en cada etapa de su crecimiento, además de disponer de las herramientas para mejorar el día a día: postura correcta para dar el biberón o la lactancia materna, tratar los problemas digestivos en casa o hacer frente a los primeros mocos y lavados nasales.
Digestivas
Respiratorias
En palabras de Belén Concejero, fisioterapeuta, osteópata pediátrica, y experta en neurodesarrollo en @littlebylittlefisioterapia, una de las principales funciones de la fisioterapia en pediatría es la prevención, ya que la valoración temprana sirve para detectar problemas en fases incipientes, enseña a las familias a localizarlos y ofrece tips para mejorarlos.
Para Belén Concejero hay algunas pautas clave para mejorar el bienestar digestivo del bebé:
La alimentación de los primeros meses de vida juega un papel fundamental en el bienestar del bebé, de ahí que sea muy importante confiar en marcas respaldadas por un laboratorio con garantías, que ofrezca la máxima calidad, seguridad e innovación, como Nutribén®, especialistas en alimentación infantil desde 1963, quien nos da las claves para amortiguar estas dolencias.
Prebióticos:
FOS (fructooligosacáridos) y/o OLM (oligosacáridos).
GOS (galactooligosacáricos).
La bronquiolitis es la gran epidemia en los primeros meses de vida. Llevar a cabo una buena prevención en casa con las pautas del profesional es crucial para evitar que los bebés se pongan tan malitos. Para ello, ser constante con los lavados nasales y las nebulizaciones juega un papel clave.
En cuanto a la alimentación, lo ideal es aportar al bebé una dieta equilibrada y completa a base de vitaminas y minerales (A, C, D y Zinc) así como OLM (oligosacárido) que contribuyan al buen funcionamiento de su sistema inmunitario.
NUEVOS CEREALES innova ZER0% sin azúcares añadidos, ni producidos. Los únicos cereales del mercado con el posbiótico *BPL1, reconocido por la OMS, EFSA y FDA.
CEREALES Nutribén® innova ZER0% están disponibles en versión sin gluten, 5 cereales y 8 cereales:
*BPL1® es una marca registrada de Biopolis S.L. utilizado bajo licencia por Alter Farmacia S.A. **Exceptuando Nutribén innova® Cereales Sin Gluten 500g
Leches de fórmula
Además de fórmulas específicas para patologías muy concretas, Nutribén presume de tener el preparado más innovador del mercado, ya que Nutribén innova tiene una exclusiva formulación a base de:
Potitos® sin almidones
Diseñados para cubrir las necesidades nutricionales y elaborados con los mejores ingredientes, todas las materias primas provienen de cultivos avalados para la alimentación infantil, 100% AOVE, sin sal ni azúcares añadidos, colorantes, conservantes, gluten, ni aceite de palma. Están elaborados en zonas totalmente controladas y certificadas por las autoridades sanitarias como seguras, así como análisis bioquímicos de los alimentos.
Nutribén® cuenta con la garantía de la normativa Seguridad Alimentaria y todos sus productos están elaborados en su fábrica de Madrid, una de las factorías más modernas del mundo, que presume de contar con la tecnología más avanzada para garantizar los máximos estándares de calidad, seguridad e higiene con el fin de ofrecer un equilibrio nutricional completo para el desarrollo de los más pequeños.
Cumple eficazmente con la normativa europea vigente de seguridad Babyfood, mediante la que se regula y prohíbe que los alimentos contengan pesticidas, contaminantes o residuos de toxinas, químicos o plaguicidas.