En esta edición, el Hospital Puerta de Hierro, el Hospital Universitario Infanta Elena y la mutua colaboradora con la Seguridad Social (MAZ) han sido las tres únicas entidades sanitarias que han logrado el máximo nivel QH acreditable.
En total, 170 organizaciones asistenciales públicas y privadas cuentan con este reconocimiento QH de la Fundación IDIS en alguna de sus categorías, que se distribuyen entre centros de especialidades y policlínicos privados (39,4%), hospitales privados (34,1%), hospitales públicos (17,6%), otros centros públicos (2,3%) y mutuas (6,4%).
El Comité Auditor, que otorga estos reconocimientos, está formado por Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad (AEC); Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS.
Este reconocimiento busca incentivar que los centros asistenciales (públicos y privados) procuren los mejores resultados sanitarios y de salud posibles en términos de acceso, eficiencia, calidad y seguridad, resolución asistencial, experiencia de paciente y, en definitiva, en proveer la satisfacción plena a sus necesidades y carencias. Asimismo, este reconocimiento en la calidad también es una motivación para los pacientes y, por supuesto, para los profesionales sanitarios.
El Hospital cuenta además, desde septiembre de 2021, con el sello EFQM600+, uno de los máximos reconocimientos a la excelencia a nivel europeo, y acaba de ser reconocido con un Premio Hospitales TOP20 por su gestión hospitalaria global. Estos dos reconocimientos a la calidad y la excelencia a nivel de gestión se suman a otro reciente premio a la mejor labor de humanización sanitaria por la revista especializada New Medical Economics.