Recorrerá la Castellana desde la plaza de San Juan de la Cruz hasta Cibeles.
Se producirán cortes y desvíos de tráfico y un total de 43 líneas de la Empresa Municipal de Transportes se verán afectadas.
Más de 1.500 efectivos de los servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento participarán en los operativos puestos en marcha con motivo de este evento.
A lo largo del recorrido, se habilitarán plazas para personas con movilidad reducida.
Además del desfile del centro de Madrid, desde hoy y hasta el día 5, un total de 15 distritos celebran sus propias cabalgatas.
Como cada 5 de enero, el corazón de Madrid acogerá la cabalgata de los Reyes Magos. Una cita de todos los madrileños con Melchor, Gaspar y Baltasar que recorrerá los distritos de Chamartín, Chamberí, Salamanca, Centro y Retiro. Partirá de la plaza de San Juan de la Cruz y su recorrido llegará hasta la plaza de Cibeles, atravesando el paseo de la Castellana y el de Recoletos.
El evento cuenta con la previsión de una importante afluencia de personas (superior a 300.000), lo que conllevará en determinados momentos saturaciones del espacio público que tendrán inevitables repercusiones en la movilidad peatonal y motorizada, sobre todo en el entorno en el que se celebrará la actividad. De esta manera y con la finalidad de preservar la seguridad tanto de los asistentes a la celebración como del resto de usuarios de la vía pública, se han programado un conjunto de medidas para facilitar al máximo la movilidad.
Aunque en la plaza de Cibeles comenzarán las actuaciones a las 18:00 horas del 5 de enero y finalizará el acto a las 21:00 h, la cabalgata partirá a las 18:30 h del paseo de la Castellana a la altura de Nuevos Ministerios y finalizará a las 20:30 h en la plaza de Cibeles. El recorrido discurrirá por los siguientes viales: plaza de San Juan de la Cruz, paseo de la Castellana, plaza del Doctor Gregorio Marañón, glorieta de Emilio Castelar, plaza de Colón, paseo de Recoletos y plaza de Cibeles.
Los pasos peatonales existentes en el recorrido de la cabalgata principal se intentarán mantener abiertos para que el público pueda cruzar la calzada con la asistencia de personal de protección civil hasta los momentos previos a la llegada del desfile en los siguientes emplazamientos: plaza de San Juan de la Cruz (zona sur); paseo de la Castellana, bajo el puente del paso elevado de Juan Bravo; plaza de Emilio Castelar (zona sur); glorieta de Gregorio Marañón (zona sur); plaza de Colón-Goya y plaza de Cibeles-paseo de Recoletos.
A lo largo de todo el recorrido, se habilitarán plazas para personas con movilidad reducida en estos puntos: plaza de San Juan de la Cruz, plaza del Doctor Marañón, glorieta de Emilio Castelar, plaza de Colón y plaza de Cibeles.
Desde hoy mismo y hasta el final de las diversas cabalgatas que acoge la capital, más de 1.500 efectivos de los servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Madrid compondrán los operativos especiales diseñados para la ocasión.
Así, solo en la cabalgata principal del viernes se desplegarán 500 policías municipales que velarán por la seguridad de los asistentes, regularán los cortes y desvíos de tráfico, colaborarán en el traslado de las carrozas, etc. Para cubrir el resto de las cabalgatas que se celebran desde hoy en varios distritos, se destinarán más de 700 agentes municipales en total.
Por su parte, SAMUR-Protección Civil desplegará en la cita principal del paseo de la Castellana a más de 250 efectivos, entre funcionarios y voluntarios, que contarán con casi medio centenar de vehículos en total, entre ambulancias de soporte vital avanzado y de soporte vital básico, unidades de primera intervención, motos y bicicletas, además de conformar decenas de ellos equipos a pie para cubrir todo el recorrido. Además, SAMUR-PC estará presente en las otras cabalgatas que se celebran en los diferentes distritos.
También participarán un total de 104 agentes de movilidad. A la previsión de 60 agentes del turno ordinario de tarde para el día 5 de enero, se unirá la presencia de cinco mandos y 24 agentes que prestarán servicio de forma extraordinaria. Asimismo, se contará con la presencia de 20 agentes que participaran en el desfile de la cabalgata, diez en bici eléctrica y diez en moto eléctrica.
Desde las 15:30 h del 5 de enero, día de la cabalgata, se registrarán cortes de tráfico en algunos carriles de circulación en los viales que forman parte del recorrido principal y a partir de las 16:00 h, comenzará a cerrarse totalmente al tráfico el eje de la Castellana, entre Nuevos Ministerios y la plaza de Neptuno y las calles transversales.
Entre las 18:40 y las 19:40 h, se encontrará cortado para el tráfico motorizado el paso elevado que une el paseo de Eduardo Dato con Juan Bravo (Puente de Enrique de la Mata Gorostizaba). Se registrarán cortes de tráfico adicionales con motivo de los preparativos y finalización del desfile en los viales señalados a continuación:
Además, el día 4 de enero, a partir de las 23:00 h, se cerrará al tráfico el carril derecho (sentido sur) del paseo de la Castellana desde la plaza de San Juan de la Cruz y del paseo de Recoletos hasta la plaza de Cibeles.
Durante el desarrollo del evento, los cortes de tráfico podrían afectar puntualmente a los accesos de los siguientes aparcamientos: Serrano I, Serrano II, Serrano III, plaza de Colón y Las Cortes (cerrado por obras).
Aunque se recomienda la utilización del transporte público y evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y restricciones de tráfico, en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado, se recomiendan como alternativas para el tráfico de largo recorrido la M-30 y M-40. Para la circulación en la zona urbana de la ciudad se recomienda la utilización de las siguientes calles:
Recorridos alternativos norte-sur y sur-norte a través de las calles:
Recorridos alternativos oeste-este y este-oeste circulando por los viales:
Autobuses de EMT Madrid: un total de 43 líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) se verán afectadas el 5 de enero. El recorrido de la cabalgata va a condicionar el funcionamiento normal de 29 líneas diurnas el próximo día 5 de enero desde las 16:00 h: 001-1-2-5-7-9-10-12-14-15-16-20-21-27-34-37-40-45-51-52-53-61-74-146-147-150-CO3-E1 y Exprés Aeropuerto. En la zona de Cibeles, las líneas tendrán alteraciones de itinerario desde las 12:00 h.
En cuanto a las líneas nocturnas, desde el inicio de servicio y hasta las 3:00 h del 6 de enero, se verán afectadas 14 líneas: N2, N3, N8, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25, N26 y N27. Se puede consultar toda la información detallada en el apartado de incidencias de la web www.emtmadrid.es
Metro: las estaciones más próximas al evento son las de: Sevilla, Banco de España y Retiro (línea 2); Colón y Serrano (línea 4); Rubén Darío (línea 5); Núñez de Balboa (líneas 5 y 9); Gregorio Marañón (líneas 7 y 10) y Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10). El Consorcio ha establecido dispositivos especiales en el suburbano y ha reforzado el personal en las estaciones en las que se espera una mayor afluencia de personas. Los trenes no efectuarán parada ni se podrá acceder a la estación de Banco de España cuando las aglomeraciones en el exterior sean elevadas.
Cercanías: las estaciones situadas en las inmediaciones son las de Recoletos (C1, C2, C7, C8 y C10), Sol (C3 y C4), Nuevos Ministerios (C1, C2, C3, C4, C7, C8 y C10) y Atocha (C1, C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10).
Bicimad: se encuentra previsto el cierre progresivo desde la mañana del 5 de enero y hasta el día 6, de las estaciones localizadas en los siguientes emplazamientos: plaza de Cibeles (número 86), Colón-Goya (número 93), paseo de Recoletos-Biblioteca Nacional (número 94), paseo de la Castellana, 4 (número 104), plaza de San Juan de la Cruz (número 135), paseo de la Castellana/glorieta de Emilio Castelar (número 141) y paseo de la Castellana, 42 (número 142).
Taxis: sólo se permitirá el acceso a la zona restringida a vehículos taxi y VTC que transporten pasajeros con especiales necesidades de movilidad (ancianos, personas con movilidad reducida, etc.). No se permitirá el acceso a la zona restringida a vehículos taxi y VTC vacíos, salvo que acrediten que existe un servicio precontratado por pasajeros con especiales necesidades de movilidad. Además, se encontrarán afectadas por la celebración del evento, las paradas localizadas en los siguientes emplazamientos: paseo de la Castellana, 2, 22, 33, 38, 40, 51, 59, 110; López de Hoyos, 4; Hermosilla, 2; Goya, 1 (esquina plaza de Colón); Génova, 28 (esquina plaza de Colón), Prim, 1 (esquina con la calle Barquillo, 22); Barquillo, 1 (esquina con Alcalá, 47); paseo del Prado (frente al Palacio de Cibeles) y calle Marqués de Casa Riera, 2 (esquina Alcalá, 42).
Además del desfile principal que se realiza en el centro de la ciudad, un total de 15 distritos de la ciudad organizan desde hoy sus propias cabalgatas con las consiguientes afecciones en líneas de EMT Madrid, así como cortes y restricciones de tráfico.
El 4 de enero tendrá lugar la segunda cabalgata, en los barrios de Montecarmelo, Valverde, Begoña y el Pilar. Saldrá a las 17:30 h del número 24 de la avenida del Monasterio de Silos para finalizar en la de Monforte de Lemos, 40. El recorrido, de más de siete kilómetros, transcurrirá por las avenidas del Monasterio de Silos y Montecarmelo, continuando por las calles de Afueras a Valverde, Nuestra Señora de Valverde, la avenida del Llano Castellano, las calles de Marcos de Orueta, San Modesto, Puente Virgen de Begoña y Pedro Rico. El puente sobre la M-607 que une los barrios de Tres Olivos y Montecarmelo permanecerá cortado entre las 17:45 y las 18:30 h.