Con el software de recursos humanos, el sistema de suministro inmediato de información y el software de mantenimiento inteligente, estos colosos del marketing digital han logrado agilizar y automatizar procesos clave, aumentando en productividad y eficiencia. Veamos cómo a continuación
Resulta un heho innegable que el área de Recursos Humanos está experimentando una rápida evolución, con la creciente demanda de innovación y automatización. Las expectativas de los empleados están en constante aumento, lo que obliga a las empresas a esforzarse por brindar una experiencia laboral óptima en la que los empleados puedan desarrollar sus habilidades y avanzar en su trayectoria profesional.
El software de recursos humanos permite a los marketplaces gestionar de manera más eficaz el reclutamiento, la selección y el seguimiento del personal. A través de esta herramienta, es posible realizar un seguimiento de candidatos, gestionar las entrevistas y evaluar las habilidades y la idoneidad de los posibles empleados de una manera más rápida y eficiente, reconsiderando la experiencia laboral, previendo las tareas a realizar, gestionando los equipos para aumentar su eficacia y optimizando la carga de trabajo.
El sistema de suministro inmediato de información (SII), ha sido implementado en España, en julio de 2017 y en 2018 en el caso de las haciendas forales, para modernizar el proceso de declaración y registro de las facturas de las empresas, siendo su principal meta simplificar y acelerar el proceso de cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Bajo el SII, las empresas deben enviar electrónicamente los detalles de sus facturas emitidas y recibidas a la Agencia Tributaria de forma casi inmediata, en un plazo máximo de cuatro días hábiles desde la emisión o recepción de la factura.
En el contexto de los marketplace, el SII tiene un impacto muy relevante ya que estas plataformas suelen tener un alto volumen de transacciones y facturas emitidas por sus vendedores. Con el SII, los marketplace deben asegurarse de que todas las facturas generadas por sus proveedores se registren y envíen correctamente a la Agencia Tributaria en el plazo establecido.
Esto implica que los marketplace deben implementar sistemas eficientes y automatizados para recopilar y enviar la información de las facturas electrónicas generadas por sus vendedores. Además, deben garantizar la exactitud y veracidad de la información proporcionada, ya que cualquier error o inconsistencia podría dar lugar a sanciones o penalizaciones.
De ahí la necesidad de soluciones efectivas como la que ofrece Cegid, una empresa especializada en aplicaciones de gestión empresarial y facturación electrónica. Cegid ofrece un sistema automatizado para la emisión, recepción y procesamiento de facturas electrónicas, asegurando la integridad y validez de los datos.
Asimismo, permite a los marketplace tener un control total sobre las facturas generadas por sus vendedores, permitiendo realizar una gestión eficiente y transparente de las transacciones. Esto facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales, así como la detección y corrección de posibles errores o fraudes.
Realmente, se trata de una herramienta esencial para agilizar el flujo de datos posibilitando una comunicación instantánea y eficiente con la Agencia Tributaria, facilitando la toma de decisiones, la resolución de problemas y la coordinación de tareas.
El programa de gestión de mantenimiento resulta un apoyo imprescindible a la hora de minimizar los tiempos de inactividad y optimizar el funcionamiento de los equipos y sistemas utilizados en los marketplaces.
Como puedes apreciar, con estos tres potentes recursos, no es de extrañar que los gigantes del marketing digital estén en plena forma.