Se habla mucho de los nativos digitales, pero poco de la diferencia que hay entre ser usuario de tecnología y entender realmente lo que hay detrás de ella. Desde Smartick lab quieren hacer visible a los niños, de manera divertida que, para crear y manejar robots, hay que saber programar, lo que también implica estar cómodo en el mundo de las matemáticas. Que ellos pueden aspirar a ser creadores de robots, diseñar cómo se tienen que mover y conocer todo lo que hay detrás. Programar es escribir un código para que sucedan cosas. También quieren enseñarles la creatividad que hay detrás de la tecnología o por qué es importante pensar con lógica.
En ocasiones, las familias encuentran un desafío trasladar a los niños la importancia de las matemáticas o de la programación. Por eso, Smartick lab quiere ser ese aliado que les proporcione la motivación para que salte la chispa de la curiosidad. ¿Qué hay detrás de un robot? ¿Qué es eso del lenguaje de la programación? ¿Qué tengo que estudiar para poder hacer eso de mayor? Cualquiera que trabaje con niños sabe de la importancia de conseguir ese primer impulso que les haga querer saber más. Y, para los que ya tienen esa curiosidad, Smartick lab es ese espacio donde pasarlo bien con amigos a los que ya le gusta la tecnología y la programación. Todos se acabarán dando cuenta de que se puede jugar, programar y pensar. Una manera divertida de entrenar a los robots y, también, a los cerebros de los niños.
Taller Roboteando viernes 8 marzo.
Horario: 17:30h (1h)
Edades: entre 5 y 12 años
LUGAR: Smartick lab Pozuelo (Avenida de Europa, 38)
Necesaria pre-inscripción en este formulario, ¡quedan pocas plazas!
Más información sobre el taller y Smartick lab aquí: Smartick lab Pozuelo
Teléfono: 919 492 517
Whatsapp: 644 943 162