La importancia de la sangre se manifiesta en que un trasplante de hígado requiere entre 30 y 200 donaciones, alcanzando hasta 250 en situaciones de enfermedades graves. En la región, cada año se pueden necesitar hasta 38.000 unidades de este tejido, el cual está compuesto por una parte líquida, el plasma, y otra sólida que abarca diversos tipos de células, para llevar a cabo cirugías.
Fátima Matute, la consejera de Sanidad, ha destacado estos datos. En el encuentro que mantuvo con donantes y profesionales, tuvo la oportunidad de escuchar testimonios que respaldan el impacto de este acto altruista.
Uno de los testimonios es el de María Loeches, quien gracias a la generosidad de otros puede compartir su historia hoy. Para tratar su leucemia, necesitó recibir numerosas transfusiones. En este evento, ha tenido la oportunidad de agradecer a personas como Rafael Currás, un ciudadano que ha estado contribuyendo durante más de cuarenta años y que también se encuentra aquí presente.
“María y Rafael son claros ejemplos de que donar sangre puede influir de manera positiva en la vida de las personas porque, dependiendo de la patología del paciente, se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas. De modo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres personas”, ha señalado la consejera.
Matute ha señalado que, para satisfacer las demandas de los hospitales, “en una situación normal, se recogen 900 bolsas de sangre diarias, mientras que en verano se obtienen en torno a 600”. A pesar de la disminución durante el verano, las necesidades de plaquetas se logran cubrir. “Sin embargo, es fundamental no descender de esa cifra. Este componente sanguíneo tiene una vida útil de cinco días y se utiliza en el tratamiento de leucemias, cáncer, enfermedades de coagulación o trasplantes, entre otros”, agregó.
Para ser donante, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar en buena salud. Este procedimiento es fácil y no toma más de 20 minutos. Además, puede repetirse cada 8 semanas, siempre que los hombres no realicen la donación más de 4 veces en un año y las mujeres no lo hagan más de 3 veces en el mismo periodo.
La Comunidad de Madrid dispone, además del Centro de Transfusión, de Unidades Móviles propias y de las que gestiona Cruz Roja. Los horarios de atención y las ubicaciones de estas unidades están disponibles en la página web www.comunidad.madrid/donarsangre.