En nuestro afán por mantener nuestra piel protegida de los dañinos rayos del sol, recurrimos a los fotoprotectores, que se han convertido en nuestros aliados indispensables en nuestra rutina de skincare. Sin embargo, existen algunas curiosidades y detalles menos conocidos. Te contamos 12 cosas sorprendentes que quizás no sabías sobre el correcto uso y aplicaciones de los fotoprotectores.
¡Prepárate para ampliar tus conocimientos sobre estos productos esenciales y proteger mejor tu piel de los efectos dañinos del sol!
Recuerda que el 80% del envejecimiento proviene de la exposición solar. La radiación UVA y B e IR produce rotura de fibras de colágeno, deshidratación, manchas... Y cuando el daño ya está hecho es mucho más difícil tratarlo. Así que ¡lo mejor es prevenir!
¡Equivocación importante! ya que las radiaciones, con mayor o menor intensidad, se reciben durante los 365 días del año.
¡Las nubes no protegen del sol! Los rayos solares se filtran a través de las nubes, por lo que también se debe utilizar protección en los días nubosos o de lluvia.
Usar la cantidad adecuada es importantísimo para garantizar la protección de tu piel. Recuerda la regla de los 2 dedos:
¡Esto ya no es excusa! Hoy en día muchos solares con texturas maravillosas y ultraligeras, con toque seco para no notar que lo llevas.
No lo apliques justo al llegar, aplícalo unos 10 minutos antes para que pueda absorberse bien, y proteger más tu piel.
El SPF solo te indica la protección frente a una quemadura provocada por los rayos UVB. El que te pongas más o menos morena depende de tu fototipo de piel. Por mucho que te expongas al sol si tienes un fototipo i o II nunca te pondrás morena, solo conseguirás quemarte. Busca un fotoprotector de amplio espectro frente a rayos UVB, UVA, infrarrojos y luz azul.
El moreno es un mecanismo de defensa de nuestra piel que aparece para intentar combatir el daño producido por el sol. Cada vez que te expones al sol bronceada o no, hay daño solar.
Mejor no la aprovechemos: el fotoprotector expuesto al sol y altas temperaturas no dura los 12 meses de PAO (Period After Opening), sino unos 9 meses aproximadamente. Sobre todo, no lo uses si ves cambio de color, olor o textura. Además, puede generar alergias o irritaciones en la piel.
Y no es así. Esto quiere decir que la solar resiste 2 baños de 20 min, pero el sudor, el baño o el roce hacen que la crema pierda eficacia, aunque sea "water resistant". Por lo tanto, después de bañarse, de hacer deporte o sudar, se debe reaplicar siempre el protector solar.
Te recomendamos echar un vistazo a los antioxidantes vía tópica y oral, ya que estos activos ayudan a contrarrestar la acción de los rayos ultravioletas. Algunos ejemplos: Sérum Vital C o Blue Balance.
Lo que tarda en renovarse por completo la epidermis, la capa más externa de nuestra piel, unos veintiocho días de media, o algo más si nos ha seguido dando el sol. Vamos, nada más y nada menos que un mes.
Ahora, que ya te hemos aclarado todas las dudas, solo nos queda presentarte nuestros: