Las apuestas seguras, también conocidas como "Tenedor" o arbitraje, son estrategias que permiten a los apostadores garantizar una ganancia independientemente del resultado de un evento deportivo. Esto se logra aprovechando las discrepancias en las cuotas que ofrecen distintas casas de apuestas. Para identificar una apuesta segura, los apostadores deben revisar y comparar las cuotas ofrecidas por diversas casas, calcular si es posible cubrir todos los posibles resultados de un evento con las apuestas disponibles y, finalmente, colocar apuestas en todos esos resultados de manera que se asegure una ganancia sin importar el desenlace final.
Ganar dinero con apuestas seguras requiere tiempo, paciencia y una comprensión clara de las matemáticas básicas. Para maximizar las ganancias, es crucial utilizar herramientas y software dedicados que permitan encontrar discrepancias en las cuotas entre diferentes casas de apuestas. Además, es fundamental administrar cuidadosamente el capital disponible para evitar pérdidas significativas. Es importante también ser consciente de que algunas casas de apuestas pueden limitar o cerrar cuentas si detectan patrones de arbitraje en las apuestas realizadas.
Aunque las apuestas seguras ofrecen una oportunidad única para ganar dinero sin riesgo, no están exentas de desventajas. Es vital que los apostadores sean conscientes de los posibles riesgos asociados. Las casas de apuestas pueden limitar o cerrar cuentas, lo que dificulta mantener una estrategia de apuestas seguras a largo plazo. Además, cualquier error en el cálculo o en la colocación de las apuestas puede resultar en pérdidas. Otro aspecto a considerar es que las cuotas pueden cambiar rápidamente, anulando la oportunidad de arbitraje antes de que todas las apuestas se hayan colocado.
El arbitraje en apuestas deportivas, conocido como "arbing" o "Tenedor" o Apuestas Seguras, es una estrategia que permite a los apostadores obtener ganancias seguras apostando en todos los posibles resultados de un evento a través de diferentes casas de apuestas. Aunque esta práctica es legal, no es bienvenida por los casas de apuestas, ya que puede afectar sus márgenes de beneficio.
Las casas de apuestas utilizan varios métodos sofisticados para identificar a los apostadores que practican el arbitraje. Estos métodos suelen incluir análisis de patrones de apuestas y el uso de tecnologías avanzadas. Constantemente monitorean el comportamiento de apuesta de sus usuarios, y si un apostador coloca apuestas de manera sistemática en eventos con discrepancias en las cuotas, esto puede levantar sospechas. Los algoritmos analizan estas anomalías en busca de patrones indicativos de arbitraje.
Además, la frecuencia y los montos de las apuestas también son factores clave. Apuestas frecuentes en eventos con márgenes estrechos y variaciones significativas en los montos pueden ser una señal de arbitraje, y los casas de apuestas prestan especial atención a los usuarios que apuestan grandes cantidades en cuotas específicas.
Por último, utilizan programas avanzados que rastrean y comparan la actividad de los usuarios con bases de datos de cuotas y apuestas. Este software es capaz de identificar rápidamente a aquellos que están aprovechando las diferencias en las cuotas entre varias casas de apuestas.
Una vez que se identifica a un usuario que practica arbitraje, las casas de apuestas tienen diversas maneras de penalizar a estos apostadores. Las sanciones pueden variar desde restricciones leves hasta acciones más severas. La medida más común es limitar la cantidad máxima que un usuario puede apostar en cualquier evento, lo que reduce significativamente la capacidad del apostador para obtener ganancias a través del arbitraje. En casos más extremos, las casas de apuestas pueden optar por cerrar la cuenta del usuario infractor, lo que implica que el usuario pierde acceso a su cuenta y, en algunos casos, a los fondos restantes. Aunque menos común, algunas casas de apuestas pueden confiscar las ganancias obtenidas a través de prácticas de arbitraje, argumentando que estas violan los términos y condiciones del servicio.