Un total de 31 colegios y aproximadamente 1.700 estudiantes de entre 10 y 13 años se involucraron en este proyecto durante el año escolar 2023/24. La finalidad de esta iniciativa es promover el intercambio de vivencias a nivel global mediante una comunidad virtual que reúne a 13.600 jóvenes de 70 ciudades en los cinco continentes.
Con el apoyo de sus docentes, los estudiantes invierten dos horas cada semana en diversas actividades, que incluyen participar en foros, intercambiar correos y elaborar trabajos para compartir con jóvenes de todo el mundo mediante un aula virtual segura y protegida. Así, los escolares fortalecen sus habilidades en colaboración, comunicación, pensamiento crítico y tecnología.
El desarrollo de un currículo anual es el enfoque constante de Global Scholars, que busca abordar un problema global. En la edición anterior, el tema fue La Naturaleza y las Ciudades (Nature and our Cities). De esta manera, los participantes tienen la oportunidad de investigar cuestiones vinculadas al tema, descubrir soluciones y constatar que es factible compartir experiencias similares, a pesar de residir en diferentes lugares.
El programa puede ser explorado desde diversas áreas de especialización, abarcando tanto Educación Primaria, que incluye asignaturas como Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Valores, Plástica y Tecnología, como también Educación Secundaria, donde se imparten Inglés, Biología y Geología, Geografía e Historia, Tecnología, Tutoría y Medidas de Atención Educativa.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha implementado esta medida, que se suma a iniciativas como Global Classrooms. Este programa fomenta el desarrollo de habilidades investigativas, promueve el contacto con temas de interés general y mejora el pensamiento crítico mediante debates en inglés. A través de estas actividades, los estudiantes de institutos públicos bilingües pueden simular las sesiones que tienen lugar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde el año 2007, un proyecto en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en España, la Comisión Fulbright y el British Council ha involucrado a cerca de 28.000 jóvenes.