Política

La Comunidad de Madrid está fortaleciendo el bilingüismo en colegios e institutos mediante la incorporación de nuevos contenidos y la implementación de Inteligencia Artificial.

Miércoles 04 de septiembre de 2024
Este año académico 2024/25, el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid se fortalecerá, marcando dos décadas de éxito en el ámbito educativo madrileño. Esta estrategia del Ejecutivo regional incorpora nuevos contenidos y utiliza herramientas de Inteligencia Artificial. Durante la presentación de las novedades para el nuevo curso, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha compartido estos avances que comenzarán a implementarse este mes en las aulas de Madrid.

En el marco de este renovado impulso hacia la actualización y mejora del programa, se implementarán diversas iniciativas. Una de ellas es la introducción de una nueva asignatura optativa destinada a los estudiantes de Secundaria, centrada en los hitos y héroes de la cultura en inglés. Esta materia será enseñada por profesores habilitados y ofrecerá a los alumnos la oportunidad de trabajar con una variedad de materiales, incluyendo prensa, fragmentos de libros, películas y otros recursos audiovisuales, lo que les permitirá profundizar en el conocimiento de la cultura anglosajona.

El interés que los centros han demostrado en la red de radios escolares Voces del Aula durante el curso anterior ha llevado a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades a lanzar su versión en inglés, Classroom Echoes. Esta iniciativa implementa el sistema de radio en los centros educativos financiados con recursos públicos, utilizándolo como una herramienta pedagógica. De esta manera, se fomenta el desarrollo de competencias comunicativas, que ahora también contribuirán a mejorar el dominio del idioma extranjero.

Asimismo, se añaden a la oferta educativa dos nuevas asignaturas optativas: Comunicación oral en lengua extranjera y Refuerzo de lengua extranjera. Estas materias, junto con la anterior, se ofrecerán por primera vez este año en alrededor de un centenar de centros educativos. Tanto los docentes como los alumnos de la ESO y el Bachillerato potenciarán el uso de herramientas que emplean la Inteligencia Artificial. Este enfoque facilitará la mejora de la pronunciación y la escritura, permitiendo así una mayor personalización en la enseñanza del idioma según las necesidades específicas de cada estudiante.

Este año, el programa STEMadrid se amplía a los centros bilingües que son financiados con recursos públicos. Tras más de seis años impulsando vocaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, este proyecto lanza la nueva modalidad STEMadrid Bilingual, cuyo objetivo es fortalecer estas disciplinas mediante el uso del inglés para la adquisición de conocimientos. En este mismo contexto, dará inicio Archit3d, un programa que se enfocará en las obras de arquitectos para desarrollar habilidades STEAM en lengua inglesa.

La Comunidad de Madrid lanzará también el nuevo concurso de oratoria en inglés Have Your Say!. Este evento tiene como objetivo principal perfeccionar la pronunciación y la fluidez en la expresión oral. Además, busca fomentar entre los estudiantes de Educación Primaria una exposición coherente y mejorar su capacidad de argumentación, ayudándoles a superar las barreras del idioma.

En el curso 2024/25, se ampliará la oferta de centros educativos que participan en el programa internacional Global Scholars, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Bloomberg Philanthropies. Esta nueva versión estará adaptada para los colegios públicos e institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. El objetivo es promover el intercambio de experiencias entre estudiantes de diferentes partes del mundo mediante un tema específico.

En la edición anterior, un total de 1.700 alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO, provenientes de 31 centros educativos, participaron realizando proyectos colaborativos con clases de otros países.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas