Hoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado la formación de la primera unidad especializada en España. Esta unidad se dedicará a investigar “cómo desde la Educación se puede contribuir a la mejora de la salud mental, social y emocional de los más jóvenes”.
Este proyecto innovador contará con un equipo de expertos que llevará a cabo investigaciones sobre temas sociales y emocionales relacionados con la convivencia, así como el análisis de las consecuencias del uso y abuso de las pantallas y el consumo de sustancias adictivas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo este anuncio durante su visita al colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Daoiz y Velarde en Alcobendas, donde inauguró el curso escolar 2024/25. Este nuevo año académico arranca con un total de 64.435 docentes en la educación pública madrileña, lo que representa un incremento de 7.496 maestros y profesores (un 13,2%) en comparación con el curso 2019/20.
Según ha declarado la presidenta, este es un año en el que los recursos y la atención se centrarán en los problemas de salud mental que afectan a los menores. “Vamos a contar con el asesoramiento de especialistas para abordar los crecientes problemas de desánimo, depresión o adicciones que se están observando a edades cada vez más tempranas”, ha añadido.
La unidad se establecerá dentro del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), con el objetivo de potenciar la salud mental de los estudiantes en la región. Esta iniciativa estará bajo la dirección de José Antonio Luengo, quien es el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
En consonancia con esta estrategia, el Gobierno regional persistirá en el fortalecimiento de programas ya establecidos, como el Proyecto Henka Creciendo en el bienestar emocional. Este proyecto ofrece a toda la comunidad escolar una variedad de cursos y talleres, los cuales han llegado a 136 centros y han beneficiado a más de 75.000 alumnos.
Asimismo, se continuará ofreciendo aproximadamente 550 cursos que abordan temas como el uso responsable de las tecnologías, los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas, así como la relevancia de la salud mental en términos generales.
Además, se continuará la colaboración con los profesionales del sector sanitario mediante la firma de dos nuevos convenios. Estos acuerdos se establecerán con la Fundación Zurich y la Mutua Madrileña, que se añadirán a los ya existentes con la Fundación Alicia Koplowitz y la Fundación Nemesio Díaz.
La extensión de cinco nuevos equipos clínicos especializados en salud mental será posible gracias a estas colaboraciones. Cada uno de estos equipos estará formado por un psiquiatra, un psicólogo clínico con especialización en salud mental y un graduado en enfermería que también se especializa en este ámbito. Más de 100 colegios e institutos ordinarios, así como todos los centros de Educación Especial, recibirán la orientación necesaria en salud mental a través de estos dispositivos multidisciplinares.
Se inicia un nuevo curso que contará con una mayor cantidad de docentes y ofrecerá más becas.
El curso escolar 2024/25 ha dado inicio hoy, marcando un nuevo récord en la cantidad de docentes y becas disponibles para la educación. En este sentido, los colegios públicos e institutos de la región contarán con un total de 64.435 profesores y maestros, gracias a la incorporación de 1.394 nuevos funcionarios durante este mes de septiembre. Además, se deben considerar otros 25.840 docentes que pertenecen a la educación concertada, lo que eleva el total en centros financiados con fondos públicos a 90.275.
En este curso, se observa un aumento en la cantidad de centros preferentes que disponen de aulas diseñadas para alumnos con Espectro Autista. La región contará con siete nuevos centros preferentes y se añadirán 27 aulas adicionales para atender a estos estudiantes.
Además, se integrarán a los colegios públicos un total de 46 nuevos profesores que poseen conocimientos en Terapéutica o en audiología y lenguaje. También se sumarán 27 técnicos adicionales especializados en integración social.
La Comunidad de Madrid otorga anualmente los Premios Extraordinarios a los estudiantes más destacados en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Profesionales en las áreas de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música. Este año, con el fin de ampliar el reconocimiento a quienes demuestran un mayor esfuerzo y dedicación, se incluirán nuevas etapas educativas. De este modo, a partir del curso 2024/25, también se premiarán los logros de aquellos que finalicen la etapa de Educación Primaria.
Este año, el Ejecutivo madrileño destinará un total de 269 millones de euros (+9,3%) para becas y ayudas al estudio, lo que permitirá que más de 716.000 personas se beneficien, lo que representa un incremento de 70.000 beneficiarios en comparación con el año anterior.
En detalle, se asignarán 68 millones a las becas de comedor, mientras que 67,3 millones se dedicarán a las becas de Educación Infantil. Por otro lado, 43,5 millones irán destinados a las becas de Bachillerato, 33 millones a las de Formación Profesional, y 15 millones a las de Segunda Oportunidad. Además, el programa de préstamo de libros ACCEDE recibirá una inversión de 41 millones, y más de 1,1 millones se destinarán a ayudas para el transporte.