Que los herederos tengan la oportunidad de solucionar dudas, evitar conflictos y llegar a acuerdos es el trabajo principal de un abogado experto en herencias, de ahí la importancia de su función.
La muerte de un ser querido es un hecho traumático que, sin duda, también conlleva una serie de consecuencias jurídicas a las que hay que hacerle frente. En los primeros días el dolor lo inunda todo pero, a la vez, es necesario actuar con diligencia para que no se sume a la pérdida física del familiar, mermas en la fiscalidad, sanciones administrativas, o cualquier otra dificultad futura en relación con la tramitación de la herencia.
Aunque cueste trabajo, hay que acudir con la máxima inmediatez al despacho de un equipo de abogados herencias Madrid. En el primer momento, los letrados se encargan de cosechar toda la documentación necesaria para empezar a estudiar cómo se realizaría el reparto de herencia de acuerdo con las últimas voluntades del fallecido.
En este momento, hay que hacer una aclaración. El reparto de los bienes de la persona fallecida se hará con base en una fórmula u otra dependiendo de las voluntades manifiestas, o no, que el finado haya dejado escrito. En caso de que no se haya otorgado ningún testamento, los herederos legítimos tendrán que reclamar sus derechos sobre esa herencia. Pero, ¿cómo se hace? Un buen asesor de herencias, tramitará toda la documentación necesaria para conseguir la escritura pública donde aparezcan los herederos que marca la Ley de Sucesiones. A ese documento se le denomina declaración de herederos.
Sin embargo, se puede dar el otro caso, que el fallecido haya depositado ante notario sus últimas voluntades y haya hecho el reparto de sus bienes, acordes a la ley, pero de manera voluntaria.
Como se ha dicho, cuando no hay testamento, los herederos que marca la ley, a partes iguales disponen de esos bienes para ser aceptados, o no. No obstante, ocurren muchos conflictos cuando no está tan claro quiénes son los herederos o estos consideran que no han sido tratados de manera justa en el reparto.
En esos conflictos la mediación, la capacidad de un letrado para que haya acuerdos y su experiencia son avales más que suficientes para que su asesoría se convierta en la herramienta perfecta del equilibrio.
Los casos más complejos son aquellos en los que existen múltiples propiedades, bienes muebles e inmuebles de alto valor, empresas y un patrimonio elevado. De ahí que haya que equilibrar y, sobre todo, atender a los principios que marca la ley.
El testamento es ese documento donde una persona en vida, en pleno uso de sus facultades, con testigos legítimos, firma un documento donde aparecen recogidas sus últimas voluntades, y de cómo desea que sean repartidos sus bienes. No obstante, no siempre esos testamentos son tan claros. Existen diferentes formas de testar: testamento abierto notarial se asegura la legalidad del documento; pero también está el ológrafo que lo hace la persona a puño y letra, debe aparecer la fecha, en un plazo de diez días la persona asignada para la tarea debe llevarlo a notaría y el testamento cerrado, lo entrega la persona al notario, pero en sobre cerrado y su contenido sobre se abrirá tras el fallecimiento.
También existe el testamento en el extranjero que se puede hacer en cualquier consulado español del mundo donde el cónsul ejerce de notario.
Cuando los herederos en desacuerdo consideran que el testamento no se ajusta a ley, que se ha viciado o no se cumplen con lo establecido en la ley de herencia se puede proceder a su impugnación. Llegados a ese punto la intercesión de un abogado de herencia no es necesaria, es que se hace obligatoria.
Incluso, se pueden dar casos de desheredación por haber incurrido los legítimos herederos a una negativa alimentaria a la persona fallecida, cuando está imposibilitado. También para los que han sido maltratados o injuriados de gravedad.
En resumen, generalmente, las herencias se resuelven positivamente en su mayoría, pero siempre hay que contar con las mejores herramientas para evitar malentendidos innecesarios. Gracias a los abogados expertos en herencias eso no será un problema.