El conglomerado de Disney incluye la división cinematográfica Walt Disney Studios, que engloba Walt Disney Pictures, Pixar, 20th Century, Marvel, Lucasfilm y Searchlight Pictures, que de todos los mencionados sería el único que quizás necesitaría presentación para el gran público, ya que es el estudio de la compañía dedicado a la producción de películas independientes y de autor.
Además, también estaría Disney Television Studios para series, de la que dependen estudios como FX Productions, que ha alumbrado franquicias como American Horror Story y Fargo.
Aunque si hay una división que ha irrumpido con fuerza en los últimos años esa es la de las plataformas de streaming, con su buque insignia Disney+, que ofrece los contenidos propios de series y películas; pero sin olvidar tampoco a Hulu, más enfocada a público adulto, ESPN+ de temática deportiva y Star+ enfocada en algunos mercados de países fuera de Estados Unidos.
Luego tendríamos toda la parte de medios de comunicación, con canales de televisión generalistas como ABC, los ya mencionados ESPN y FX, así como por supuesto Disney Channel, que hace las delicias de un público infantil y juvenil que se cuenta por millones a lo largo y ancho del mundo.
Por último, estaría toda la red internacional de parques temáticos, englobados bajo la división Disney Parks, Experiences and Products, y que incluye también resorts y cruceros vacacionales. Sin olvidar tampoco la importante rama de la compañía dedicada a la venta y explotación de sus productos, desde juguetes o ropa hasta videojuegos.
Cada una de estas divisiones contribuye significativamente a los ingresos globales de Disney, convirtiendo a la compañía en un gigante diversificado de referencia en todo lo relativo a la industrias del entretenimiento, el ocio y el consumo, tanto de contenidos como de productos asociados.
De ahí que suponga un opción para invertir, y que haya quiénes puedan plantearse cómo invertir en Disney.
En 2023, los ingresos totales de The Walt Disney Company rondaron los 83.000 millones de dólares, mientras que su capitalización de mercado alcanza a la altura de octubre de 2024 los 155.000 millones de dólares.
Los parques temáticos repartidos antes de la pandemia recibían unos 150 millones de visitantes anuales, cifras que poco a poco se han ido recuperando, con solo uno de ellos el Walt Disney World Resort recibiendo ya 58 millones de visitantes, lo que lo convierte también en uno de los resorts vacacionales del mundo que más alojamientos registra.
Si nos vamos a las plataformas de streaming, a comienzos de 2024 Disney+ tenía 111,3 millones de suscriptores, aunque llegó a tener 146 a la largo de 2023, lo que ha motivado que la compañía haya limitado las opciones para compartir cuentas en su búsqueda de aumentar de nuevo las subscripciones. Hulu, por su parte, tiene 48 millones y ESPN+ 25 millones, que se suman a los que están suscritos al canal por cable para seguir las competiciones deportivas.
Además, ABC, la cadena de televisión en abierto de Disney, es uno de los canales más vistos en Estados Unidos, donde tiene un alcance potencial de más de 100 millones de hogares.
Si nos vamos a la producción cinematográfica, basta con señalar que de las más taquilleras de todos los tiempos 4 de ellas son producidas por Disney o por estudios adquiridos: Avatar ( 2.923 millones de dólares.) Vengadores Endgame (2.798 millones), Star Wars: El despertar de la Fuerza (2.068 millones), Vengadores: Infinity War (2.048 millones).
A todo esto hay que sumar lo que aporta la división dedicada a productos de consumo y licencias, que genera cerca de 5.000 millones de dólares en ingresos, tanto por venta directa de artículos como de explotación de derechos y licencias de sus personajes y marcas por parte de terceros.
Hablamos asimismo de una compañía que emplea a más de 220.000 personas en todo el mundo, sumando el personal que trabaja en sus parques, en sus estudios, en medios de comunicación, plataformas de streaming, etc.
Pese a sus apabullantes cifras, Disney no parar de invertir en nuevos nichos de negocio y mercados, destacando en este sentido la reciente alianza con Mukesh Ambani y Viacom 18 para crear un gigante del entretenimiento en la India valorado en más de 7.800 millones de dólares.
También, prevé hacer una inversión millonaria en sus parques temáticos, para que estos deparen experiencias mucho más inmersivas de la mano de las nuevas tecnologías, y aumentar así su atractivo más allá incluso del segmento del entretenimiento familiar.