Las nuevas denominaciones se incorporan a los mapas de Moncloa-Aravaca y de Fuencarral-El Pardo, respectivamente.
La plaza de la Corona Boreal, en Moncloa-Aravaca, cambia su nombre por plaza del waterpolista Jesús Rollán Prada.
El espacio delimitado por las calles Pérez de la Victoria, Caroli, travesía de Caroli y las traseras del Innovation LAB y de la sala de lectura Dolores Catarineu, en Moncloa-Aravaca, será denominado oficialmente plaza de la Corona Boreal.
El espacio interior entre las calles de Marcos de Orueta y Ángel Múgica, en Fuencarral-El Pardo, se conocerá ahora como plaza de Maruja en honor a una vecina del distrito.
Los trámites comenzaron el año pasado cuando, en abril, el Pleno de Moncloa-Aravaca aprobó por unanimidad dedicar una plazuela en Aravaca al waterpolista, uno de los vecinos más ilustres del barrio.
Jesús Miguel Rollán Prada (Aravaca, 1968-2006) fue una de las figuras claves en el waterpolo de nuestro país, contribuyendo al conocimiento de este deporte y siendo, posiblemente, el portero español más reconocido. Su primer equipo fue el Club Deportivo San Blas.
Fue miembro de la selección española de 1980 a 2004, con la que participó en cinco juegos olímpicos y con la que logró la medalla de plata en Barcelona 92 y el oro olímpico en Atlanta 96. También fue dos veces campeón del mundo en Perth en 1998 y Fukuoka, en 2001. Entre los reconocimientos que obtuvo, destaca la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Desde la temporada 2005-2006, se otorga el Trofeo Jesús Rollán con el que se reconoce al guardameta de waterpolo menos goleado de cada temporada.
Por su parte, la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo aprobó el pasado 14 de febrero nombrar oficialmente plaza de Maruja al espacio interior situado entre las calles de Marcos de Orueta y Ángel Múgica, en honor a una vecina del distrito muy querida por los vecinos, que regentaba una papelería en la calle Ángel desde 1960 y que falleció el pasado año.
La plaza consta de un área infantil, un circuito de máquinas de ejercicios para personas mayores y varias zonas ajardinadas, por lo que se ha convertido en uno de los espacios más utilizados por vecinos de distintas edades, convirtiéndose así en un lugar de convivencia, encuentro y esparcimiento.