Expertos del British Council afirman que es hora de que los profesionales de la educación decidan qué metodología debe guiar el uso de las nuevas tecnologías, y no al revés.
Se invita a los profesores de todo el mundo a descubrir gratuitamente las últimas tendencias en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación del inglés en el Festival de Innovación ELTons
El British Council, la organización internacional del Reino Unido para relaciones culturales y oportunidades educativas, acaba de presentar los resultados de una encuesta que responde a algunas de las preguntas clave incluidas en su libro “The Future of English: Global Perspectives”, en el marco del primer aniversario de su publicación. De acuerdo con la investigación, Europa es la región del mundo con el mayor porcentaje de profesionales (49,6 %) que dice que los países de habla exclusivamente inglesa "probablemente" se verán en desventaja en el futuro, seguido por un 19,9 % que dice que estos países se verán "definitivamente" afectados.
“Ser multilingüe es una realidad para muchos europeos que necesitan saber otros idiomas además del inglés. En estos países, hablar solo inglés puede ser una desventaja, ya que no solo es necesario hablar otros idiomas sino también ser verdaderamente multicultural”, afirma Mina Patel, coautora del libro “The Future of English: Global Perspectives” y directora del programa de investigación “The Future of English”.
Los resultados de la encuesta a 1.792 profesionales de la educación, principalmente profesores, líderes y funcionarios, de 92 países, incluido España, muestran que el 60% de los participantes cree que el inglés seguirá siendo "definitivamente" el idioma más hablado del mundo.
En Europa, hay un equilibrio entre los encuestados que piensan que los profesores se verán "parcialmente" afectados por la inteligencia artificial (IA) (48,2 %) y los que dicen "no" (43,5 %). Teniendo en cuenta los resultados globales por rol laboral, el 50,9 % de los profesores y el 51,3 % de los funcionarios gubernamentales en todo el mundo respondieron que los profesores no serán reemplazados por la IA.
“La educación, como otros sectores, está siendo impactada por el uso de la IA. La tecnología no está cambiando lo que hacemos, sino cómo lo hacemos. La IA no reemplazará a los profesores porque los jóvenes que aprenden idiomas informalmente también son los que dicen que necesitan a los profesores para guiarlos. Esto significa que el papel del profesor es fundamental y que todavía necesitamos el apoyo y la estructura que los sistemas educativos pueden proporcionar”, añade Mina Patel.
En cuanto al aprendizaje, el 44 % de los encuestados a nivel mundial cree que los estudiantes de inglés están "parcialmente" aprendiendo lo correcto para su futuro, seguidos por un 29 % que dice que están "completamente" aprendiendo lo correcto. Entre los participantes europeos, el 58,7 % respondió "sí, parcialmente", mientras que solo el 2,5 % dijo "sí, completamente". El 23,6 % de los participantes expresaron dudas sobre este tema al responder "no estoy seguro".
“Durante las mesas redondas celebradas como parte de la investigación para el libro The Future of English: Global Perspectives, los participantes europeos mencionaron que los jóvenes no están completamente preparados cuando empiezan un nuevo trabajo. Esto significa que el idioma y las habilidades que lo acompañan son muy diferentes. Será necesario centrarse en la integración de habilidades e idioma, ya que el idioma no funciona en aislamiento: lo usamos con un propósito y es instrumental”, explica la directora del programa de investigación Future of English.
Tendencias y predicciones
Comprometidos con la innovación en la educación: próximas investigaciones y eventos
Los próximos pasos en la agenda de investigación sobre The Future of English incluyen cuatro trabajos diferentes que están siendo llevados a cabo por las universidades del Reino Unido que recibieron las Becas de Investigación sobre The Future of English en 2023. Hay un proyecto en curso sobre la comparación de los currículos de inglés en diferentes países con un piloto en Asia Oriental y se ha encargado una nueva investigación sobre el impacto socioeconómico del inglés. Los profesionales interesados en participar y conocer las últimas actividades de investigación sobre el futuro de este idioma pueden visitar esta página web: www.britishcouncil.org/future-of-english.
El 19 de noviembre de 2024, el British Council organizará el Festival de Innovación ELTons. Se trata de un avance de los Premios de Innovación ELTons, que celebran la innovación en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación del inglés. Será un programa en línea de eventos gratuitos que culminará con el anuncio de los ganadores de los premios de este año. El programa también incluirá contenido sobre The Future of English y tendencias del sector. Los profesores interesados en participar pueden suscribirse a noticias y actualizaciones aquí: www.britishcouncil.org/english-assessment/eltons/festival-of-innovation.
En marzo de 2025, se celebrará en Berlín una nueva edición de la serie de eventos New Directions in Language Assessment, tras su celebración en Madrid e Italia desde 2023. Estos eventos reúnen a expertos, responsables políticos y profesionales de la educación para conversar, interactuar y mantenerse al tanto de los desarrollos clave en la evaluación del idioma inglés.