Con este objetivo, se encuentra en proceso de análisis la viabilidad de una implantación inmediata por parte de los técnicos de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Esta evaluación se centra en aquellos centros que ya disponen de las infraestructuras adecuadas o que puedan realizar adaptaciones sencillas en sus instalaciones para recibir las nuevas clases y que operen con jornada partida.
Los centros educativos que reúnan estos requisitos tendrán la posibilidad de transformarse en CEIPSO (colegio público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria). De manera gradual, se implementarán ambos cursos de la ESO, lo que permitirá que, a partir del año 2025/26, los estudiantes que finalicen el 6º de Primaria puedan proseguir su educación en estas instituciones sin necesidad de trasladarse a un instituto.
El consejero ha indicado: “Estamos convencidos de que estas medidas nos van a ayudar a combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, su descanso o sus hábitos de alimentación, así como luchar contra la soledad, las adicciones o la posible influencia de las bandas juveniles.”