LifeStyle

Investigación innovadora en el Hospital Universitario de La Princesa: el tenis de mesa como terapia para el Parkinson

Redacción | Lunes 21 de octubre de 2024
La Comunidad de Madrid inicia un estudio innovador sobre el impacto del tenis de mesa en la calidad de vida de pacientes con Parkinson. Participarán 24 personas en un programa de seis meses, supervisado por profesionales, para evaluar mejoras motoras y cognitivas. Se espera que esta terapia no farmacológica beneficie a los afectados.

El Parkinson es un trastorno neurológico que se caracteriza por ser crónico, degenerativo e invalidante. En España, más de 150.000 familias se ven afectadas por esta enfermedad, que ocupa el segundo lugar entre las patologías neurodegenerativas a nivel global. Hasta ahora, no se ha encontrado ningún medicamento capaz de modificar su evolución; sin embargo, las terapias no farmacológicas están ganando cada vez más importancia. En este contexto, se ha demostrado que tanto el ejercicio físico como la fisioterapia ofrecen beneficios clínicos significativos en la realización de las actividades cotidianas de quienes padecen esta enfermedad.

Partiendo de esta premisa, el Hospital Universitario de La Princesa se embarca en una investigación innovadora en España. En este estudio, el deporte seleccionado para realizar el análisis es el tenis de mesa, dado que su práctica implica el desarrollo de la percepción visual, el control motor, así como las funciones mentales y la memoria.

Un grupo de 24 pacientes ha sido elegido siguiendo criterios específicos. Estos individuos participarán en un entrenamiento semanal que consistirá en dos horas, distribuidas a lo largo de dos días, durante un periodo de seis meses. El programa se adaptará a la condición física de cada participante y será supervisado por profesionales sanitarios así como por personal capacitado en tenis de mesa. Se llevará a cabo una evaluación para determinar las mejoras en su situación motora, no motora y cognitiva, lo que se espera que contribuya a un aumento en su calidad de vida.

En la realización de este estudio, se ha recibido el apoyo de la Asociación Española de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa, que ha proporcionado las dos mesas de pimpón. Además, se ha contado con la colaboración de Javier Pérez de Albéniz, quien es paciente de este centro y padece esta patología, además de ser subcampeón en este deporte.

El Comité Ético de Investigación Clínica del centro madrileño ha dado su aprobación al estudio Pimpón Park, y los resultados de esta investigación se darán a conocer en los foros científicos más destacados, tanto a nivel nacional como internacional.

Centro de referencia nacional en Parkinson

Desde el año 2006, la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital de La Princesa se ha convertido en un centro de referencia nacional (CSUR) para la cirugía funcional del Parkinson, gracias a su continua especialización en la atención de esta enfermedad. Cada año, se llevan a cabo aproximadamente 30 intervenciones quirúrgicas que buscan mitigar los efectos de este trastorno neurológico mediante la técnica de Estimulación Cerebral Profunda.

Desde la perspectiva de la investigación, este equipo se destaca por tener uno de los mayores volúmenes de ensayos clínicos activos en esta área dentro de la Comunidad de Madrid. Además, participa en proyectos europeos en colaboración con hospitales de otras naciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas