LifeStyle

Cuello digital, una experta antiaging te cuenta qué es y cómo evitarlo

Redacción | Lunes 21 de octubre de 2024

¿Has escuchado hablar de este síndrome? La fundadora y directora de la Clínica Antiaging Gema Cabañero te cuenta todos los detalles sobre el Tech Neck y cómo revertir sus efectos en la piel.



Es innegable que la era digital nos ha traído consigo un sinfín de facilidades, ahora bien, todo ello tiene un precio y es que, el movimiento continuo que hacemos para mirar nuestro dispositivo móvil o nuestro ordenador pasa factura a nuestro cuello, que muestra signos de envejecimiento prematuros a causa de ello.

¿Qué es el cuello digital?

“Con este término hacemos referencia a los signos de envejecimiento prematuros en la zona del cuello a causa de la postura que tomamos cuando miramos nuestro dispositivo móvil o trabajamos frente al ordenador” explica Gema Cabañero, directora de la Clínica Antiaging que lleva su nombre, que añade “y es que, podemos repetir este movimiento una media de 150 veces al día, afectando no solo a la tensión del cuello, también a la columna vertebral”.

Consecuencias estéticas

Como es de esperar, este número de repeticiones de un movimiento no pasa desapercibido ni para nuestra salud ni para nuestra estética.

“La piel del cuello es más sensible y delgada que la del resto del cuerpo. Además, esta zona es la gran olvidada de la rutina de belleza, por lo que suele estar menos hidratada y cuidada” anuncia Cabañero.

“Si a esto le sumamos que es una zona con un gran número de glándulas sebáceas y el movimiento repetido diariamente de la postura que adoptamos para mirar las pantallas de nuestros dispositivos, el resultado será la aparición de arrugas y pliegues de manera prematura”.

¿Cómo podemos evitarlo y revertirlo?

Si tu cuello aún no ha dado muestras de efectos del cuello digital, ¡enhorabuena! Estás a tiempo de corregir tu postura e incluir ciertos trucos en tu rutina para evitar sus consecuencias:

  • Cambia tu postura con el móvil: en lugar de agachar la cabeza para mirar el móvil, levanta los brazos y pon el dispositivo a la altura de tus ojos.
  • Modifica la postura frente al ordenador: ya no solo para evitar los posibles signos de envejecimiento prematuro, también para evitar que la rigidez en la zona de los hombros. “Lo deseable será que la mirada se encuentre en línea recta con la pantalla del ordenador. Para ello puedes ajustar la altura de tu silla o ayudarte de soportes para ordenadores” añade Cabañero.
  • Toma descansos de tus dispositivos: “será muy beneficioso tomar como referencia la regla de 20-20-20, es decir, cada 20 minutos utilizando una pantalla, mirar durante al menos 20 segundos a una distancia de 20 metros. Esto puede ayudar a reducir la fatiga ocular y también a que descansemos la musculatura” indica la directora de la Clínica Gema Cabañero. Evitar mirar las pantallas del dispositivo de noche en la cama también puede ayudarnos a mejorar el descanso y a evitar tomar posturas inadecuadas con el cuello.

Sin embargo, si tu piel ya muestra los efectos del Tech Neck, puedes aportarle soluciones estéticas que ayuden a mejorar la elasticidad de la piel, reestablecer su firmeza y disminuir los depósitos grasos.

Tratamiento Ultherapy en la Clínica Gema Cabañero

El Tratamiento Ultherapy no invasivo es el único procedimiento no quirúrgico autorizado por la FDA estadounidense que acumula más de 1 millón y medio de tratamientos y más de 50 estudios clínicos. Su proceso estético nada invasivo y sin periodo de convalecencia actúa en profundidad sobre los tejidos para estimular la formación de colágeno en las capas más profundas de la piel. Logra resultados visibles a partir de la primera sesión para el estiramiento del cuello y elevación de la papada que se irán incrementando de manera progresiva a lo largo de 2 y 3 meses.

¿Cómo actúa? A través de la actuación de la tecnología testada de ultrasonidos focalizados sobre las capas profundas de la piel a un nivel de energía y temperatura óptima que no dañan los tejidos. Este tratamiento consigue beneficios como la regeneración de la elastina y el colágeno, la eliminación las toxinas y contribuye en la oxigenación de las células.

Nutricosmética para favorecer la piel del cuello

Las vitaminas y nutrientes también juegan un papel fundamental en la firmeza de la piel del cuello. Desde la Clínica también proponen confiar en la firma nutricosmética 180 the concept que cuenta con planes nutricosméticos como el Plan específico ojos y cuello que se enfoca en el tratamiento de forma natural de las grasas localizadas y las arrugas en las zonas del doble mentón al tiempo que genera un efecto antioxidante de la piel.

Gracias a la combinación de sus ingredientes, este plan nutricosmético reafirma de los tejidos, elimina los líquidos, activa de la circulación y reduce la grasa, para lograr un efecto integral de mejora de la apariencia de la zona del cuello.

¿Cómo lo logra? Gracias a su aporte de CLA, ácido linoleico conjugado, se estimula la quema de grasas, sumado a la L-Arginina con propiedades vasodilatadoras se incrementa la cantidad de oxígeno recibida, dotando a los músculos de mayor fuerza y vigor y estimulando la producción de colágeno.

Además de ello, este plan también integra la acción de la Vitamina C y la Vitamina E, que propician la síntesis del colágeno para una mejora de la apariencia de la piel y protegen de la oxidación a sustancias esenciales para la regeneración celular. Con esta combinación de fórmulas nutricosmética conseguiremos principalmente un aumento de la producción de colágeno y masa muscular, para evitar la flacidez del cuello, evitando que la piel ceda y se proyecte hacia el exterior la grasa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas