La implementación de la realidad virtual en el sector cruceros mejorará la experiencia de viaje, permitirá una mayor conexión con los destinos y ayudará a promover prácticas turísticas sostenibles
Esta experiencia inmersiva, desarrollada por X23 Innovation Bakery -un centro de investigación independiente y multidisciplinar de Italia que coordina el proyecto ECO-CRUISING FU_TOUR-, permitirá a los pasajeros interactuar con el crucero y sumergirse en los destinos del itinerario mediante imágenes y vídeos. También podrán acceder al itinerario completo del crucero y podrán hacer una inmersión de 360º en tres de los destinos que abarca el proyecto: Tánger, Génova y Palermo. Tras conocer la historia y los puntos de interés de los destinos, los pasajeros conocerán de una manera interactiva y amena las actividades programadas en su viaje.
Esta iniciativa se ha lanzado con éxito tras seleccionar cuidadosamente los destinos y las actividades que se llevarán a cabo, gracias al apoyo y al feedback de todos los stakeholders que participaron en los diferentes workshops celebrados en los países de los partners del proyecto. Estos encuentros ya se han realizado en Italia, Argelia, Chipre y Marruecos con grupos de personas de entre 12 y 35 años. La próxima cita para presentar esta iniciativa a este segmento de la población será en España, en Almería, el próximo 21 de noviembre, en el marco del Congreso Sun & Blue. En este certamen, el consorcio del proyecto ECO-CRUISING FU_TOUR se reunirá con expertos y stakeholders del sector cruceros.
Esta experiencia de realidad virtual se suma a las iniciativas lanzadas por los partners del proyecto para ofrecer rutas y soluciones innovadoras que allanen el camino hacia el Net-Zero para las zonas costeras, además de mejorar la experiencia de los jóvenes que optan por los cruceros. Por ejemplo, se estimula un turismo sostenible respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio cultural y las comunidades locales basado en rutas por la naturaleza, el reciclaje o el uso de medios de transporte alternativos de impacto cero.