Durante el año pasado, la Comunidad de Madrid llevó a cabo un total de 12.080 pruebas rápidas de VIH y 7.528 pruebas de sífilis, a través de su Red de Servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (SPDPVIH/ITS). Este esfuerzo se ha visto complementado en 2024 con la incorporación de cinco nuevos dispositivos, alcanzando así un total de 57. Los datos reflejan un incremento del 5,9% en las pruebas de VIH y del 0,97% en las de sífilis respecto al año anterior.
En el marco del acto inaugural de la jornada titulada 15 años de la Red de Servicios de Salud Sexual y Pruebas Rápidas de VIH y otras ITS, celebrado en el Hospital público Universitario Ramón y Cajal, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, destacó la importancia del acceso a información adecuada para los jóvenes. Según Gutiérrez, es esencial que esta población esté informada para poder tomar decisiones que les ayuden a evitar infecciones y reconocer los riesgos asociados a ciertas prácticas sexuales.
La SPDPVIH/ITS incluye la participación de 15 centros públicos de salud, así como unidades móviles y dispositivos gestionados por el Ayuntamiento de Madrid y diversas ONGs. Estos recursos permiten a los usuarios obtener resultados inmediatos sobre ITS, garantizando un proceso anónimo y gratuito. Además, se ofrece asesoramiento en prevención del VIH y otros servicios asistenciales si es necesario.
A lo largo de los últimos años, la tendencia en nuevos diagnósticos de VIH en la Comunidad se ha mantenido estable desde 2020, después de una disminución notable en años anteriores. En total, se han registrado 12.146 nuevos diagnósticos en la última década, lo que ha permitido reducir significativamente la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes; pasando de 18,3 casos en 2014 a 9,9 actualmente.
Aproximadamente el 89,4% de los diagnosticados en 2023 son hombres, siendo más del 65%