Los alumnos de la Comunidad de Madrid están por encima de la media de los de la Unión Europea y España en ciencias y matemáticas, según el Estudio Internacional TIMSS 2023 de la Asociación Internacional para el Rendimiento Educativo (IEA). Esta prueba, que se celebra cada cuatro años, evalúa los conocimientos de los estudiantes de 4º de Educación Primaria en esas áreas.
Según el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMMS 2023, el grupo de cabeza en conocimiento de matemáticas y ciencias lo conforma el alumnado asturiano de Educación Secundaria entre las comunidades autónomas.
España ocupa una posición rezagada en comparación con otros países de la UE y de la OCDE en lo que respecta al conocimiento de matemáticas y ciencias al inicio de la Educación Secundaria. Este país presenta niveles semejantes a los de Francia, Bélgica e Italia, mostrando una diferencia superior a 25 puntos respecto a la media de la OCDE.
El informe incluye la participación de 59 países que cuentan con estudiantes de cuarto de Primaria, así como de 44 países con alumnos de segundo de la ESO. En una aula española compuesta por 24 estudiantes, se observa que entre 8 y 9 presentan un nivel bajo en el desempeño matemático, mientras que entre 7 y 8 tienen un rendimiento similar en ciencias.
De acuerdo con los resultados de esta edición, en la que han tomado parte 59 países y 9 comunidades autónomas españolas, los estudiantes de Madrid han alcanzado una puntuación de 519 puntos en matemáticas. Este resultado los coloca 21 puntos por encima de la media nacional, que es de 498, y también sobrepasa la media de la Unión Europea, que se sitúa en 514. Además, supera a naciones como Bélgica, que obtuvo 489, y Francia, con 484, así como a otras comunidades autónomas como Navarra, que tiene una media de 517, y Cataluña, que se queda en 489.
TIMSS reúne datos acerca de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y su entorno mediante la aplicación de pruebas cognitivas, así como a través del llenado de cuestionarios contextuales. Estos cuestionarios son completados por las familias, los docentes de matemáticas y ciencias, y el equipo directivo de las instituciones educativas.
En el ámbito de las ciencias, la Comunidad de Madrid alcanza un total de 523 puntos, lo que representa un incremento de 19 puntos en comparación con la media nacional de España. Además, este resultado supera en 10 puntos a la media de los países de la UE, que se sitúa en 513 puntos. La comunidad también mejora su rendimiento en relación con otros países europeos, como Paisajes Bajos con 517, Alemania con 515, e Italia, que obtuvo 511 puntos. Asimismo, se destaca por superar a regiones españolas como Navarra, que alcanzó 510 puntos, y a Cataluña, que logró 502 puntos.
En este contexto, se observa que el 35,3% de los niños en Madrid presenta niveles de rendimiento considerados altos y/o avanzados. Este porcentaje es superior al 29,2% de Navarra y al 25,8% de Cataluña. En contraste, las comunidades de Canarias, Andalucía y Baleares no alcanzan el 20%.
En relación con los niveles de rendimiento en matemáticas, se observa que un 35,2% de los estudiantes de Madrid se sitúa en los niveles alto y/o avanzado. Por otro lado, en el contexto de España, este porcentaje es del 21,1%, mientras que las comunidades de Cataluña, Canarias y Baleares no logran alcanzar el 20%.