Este jueves, se celebró una sesión plenaria extraordinaria el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón donde se aprobaron inicialmente los presupuestos para el próximo año. Se espera que estas cuentas sean aprobadas definitivamente a principios de enero. El grupo municipal Popular apoyó la propuesta, mientras que en contra votaron el Grupo Municipal PSOE, la concejal de Vox y la de Somos Pozuelo. Además, dos concejales no adscritos también votaron en contra, mientras que uno más decidió abstenerse.
El nuevo presupuesto refleja un notable impulso a la inversión, que se eleva de los 11 millones inicialmente presupuestados para 2024 a unos impresionantes 40 millones proyectados para el año siguiente; esto equivale a un aumento de cuatro veces más.
La protección y el cuidado del medio ambiente es una de las características más representativas de la ciudad y se refleja de manera evidente en estas nuevas cuentas: se asignan más de 46 millones de euros a inversiones que tienen como objetivo mejorar y acondicionar la ciudad, así como las zonas verdes, edificios e instalaciones municipales. Las necesidades para este plan se han recopilado principalmente a través de las concejalías de zona y del programa “Calle a Calle”.
El área de deportes tendrá una inversión de casi 16 millones de euros para modernizar las instalaciones. Se procederá a la renovación de las pistas polideportivas del Carlos Ruiz, abarcando tanto las exteriores como la pista cubierta del Pabellón Polideportivo. Además, se mejorará la iluminación en estas áreas.
Asimismo, se comenzará con la sustitución de las máquinas en la sala de fitness, incluyendo las bicicletas destinadas a la actividad de Ciclo Indoor, así como equipos que permitirán realizar nuevos circuitos tanto cardiovasculares como de musculación.
Se proseguirá con la instalación de las cubiertas en las gradas de los campos de fútbol El Pradillo y el número 2 del Valle de las Cañas, así como en el campo de rugby y en el campo de hockey, también ubicados en el Valle de las Cañas.
El comienzo de la renovación de la hierba artificial en los campos de fútbol de Valle de las Cañas también está programado. Además, se llevará a cabo una modernización gradual de los banquillos en varias instalaciones. En el Polideportivo El Pradillo, se renovarán los vestuarios, y se realizarán diversas mejoras en los vestuarios de Valle de las Cañas, Carlos Ruiz y El Torreón. Estas intervenciones incluirán la mejora de elementos como las taquillas y los vasos de duchas, entre otros.
Se comenzará un nuevo proyecto para proporcionar al Valle de las Cañas una moderna instalación polideportiva cubierta, que servirá como complemento a la actual carpa destinada a actividades deportivas.
Además, se llevará a cabo una mejora en el equipamiento deportivo de la pista de atletismo y en la carpa utilizada para la gimnasia rítmica, así como se ampliará el equipamiento para la gimnasia artística.
Por otro lado, también se realizarán mejoras en la pista exterior dedicada al tiro con arco.
Simultáneamente a las mejoras específicas en las instalaciones deportivas, se llevará a cabo la sustitución de las cubiertas del Polideportivo El Pradillo, con un costo superior a 548.000€. Además, se renovará la cubierta del recinto de piscinas del Polideportivo El Torreón, lo que implicará una inversión que supera los 227.000€.
Asimismo, se destinarán 400.000€ para la recuperación de la pista deportiva de Bularas.
El proyecto de construcción del nuevo edificio en el Polideportivo Carlos Ruiz avanza gracias al Plan de Inversiones Regional de la Comunidad de Madrid. En este presupuesto, se ha asignado una cantidad de 6.003.368,11€, que se añadirá a los 7.047.432,13€ previstos para el próximo año dentro del marco plurianual.
Los nuevos presupuestos incluyen una propuesta innovadora de jardines verticales en las carreteras M-503 y M-502. Esta iniciativa no solo eliminará las desagradables pintadas que actualmente adornan estas vías cruciales, sino que también actuará como un pulmón verde, especialmente en aquellas áreas más afectadas por la contaminación generada por los vehículos que transitan a diario.
De este modo, se creará un gran pulmón urbano capaz de purificar el aire mediante el uso de nanotecnología. Los jardines verticales, diseñados para descontaminar, están elaborados con neumáticos fuera de uso, a partir de los cuales se producen paneles 3D decorados con elementos florales sintéticos. Sobre estos paneles se implementa un sistema especializado que elimina contaminantes atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles.
Cada metro cuadrado de estos jardines tiene una capacidad purificadora equivalente a la de un árbol adulto, y tres metros cuadrados son capaces de eliminar los contaminantes generados por un automóvil que ha recorrido 16.000 km. Este proyecto significativo y pionero para la ciudad contará con una inversión total de 10 millones de euros.
Además, la rehabilitación integral de 10 áreas de juegos infantiles está contemplada en los nuevos presupuestos.
Entre las inversiones planificadas para el medio ambiente, se encuentran el acondicionamiento del Parque de las Cárcavas y los Caminos del Monte de Pozuelo. En la primera fase del proyecto para el parque, se contempla la adecuación de los sistemas de saneamiento para aguas pluviales, la mejora de caminos y áreas de descanso, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano, entre otras acciones.
Por otro lado, en lo que respecta a los Caminos del Monte de Pozuelo, las intervenciones están enfocadas en hacer que estos sean más cómodos y seguros para caminantes y ciclistas, restringiendo el acceso a vehículos, salvo en casos de emergencias o para labores de conservación.
En el ámbito medioambiental, se asignan 2,3 millones de euros en este ejercicio para la mejora y acondicionamiento de los arroyos. En particular, se enfocará en el entorno del Arroyo de Pozuelo, donde se planea limpiar su cauce sin alterar su capacidad hidráulica. Además, se desarrollará un camino recreativo que irá en paralelo al arroyo, lo que no solo mejorará la comunicación peatonal entre diversas áreas del municipio, sino que también lo hará a través de un entorno naturalizado.
Con la finalidad de mantener a Pozuelo de Alarcón como uno de los municipios más seguros de España, se han destinado más de 15 millones de euros en estos presupuestos. En el capítulo de inversiones, se contempla un esfuerzo considerable para mejorar los medios de transporte de la Policía Municipal, Protección Civil y SEAPA. Así, al renovar y ampliar el parque móvil, se optimizará la calidad y seguridad en la prestación de servicios, garantizando que estos continúen realizándose con la máxima eficacia.
Respecto a la movilidad, se ha asignado un presupuesto de 120.000 euros para el próximo ejercicio, destinado a la activación del aparcamiento del Matadero, ubicado en la Estación, entre otros proyectos.
En el año 2024, se llevó a cabo una inversión en el estudio para la expansión del sistema de nuevas cámaras de videovigilancia que utilizan tecnología de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de mejorar la seguridad. En el presupuesto actual, como una continuación de este proyecto, se contempla la inversión necesaria para la implementación de estas cámaras de vigilancia. Asimismo, también se ha planificado la adquisición de un mayor número de drones.
La transformación hacia una ciudad inteligente implica la integración de tecnologías avanzadas que fomentan la innovación y la digitalización. Este proceso no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también optimiza la gestión de recursos urbanos.
En estos presupuestos, se realiza una inversión en innovación continua, enfocándose en el desarrollo efectivo de una Administración electrónica. Este avance facilitará a los ciudadanos interactuar con el Ayuntamiento de manera cómoda, ágil y eficiente. Para llevar a cabo esta iniciativa, se destinarán 4,1 millones de euros a esta partida.
Se busca aprovechar los numerosos cambios que surgen en las nuevas tecnologías para implementarlos en todas las áreas de la gestión municipal, avanzando así en la transformación digital de esta Administración. Con esto, se dotará a la nueva APP municipal de herramientas de última generación, incluyendo el “Carnet del Vecino”, que contará con nuevas funcionalidades. Estas permitirán realizar gestiones de manera ágil, como por ejemplo, la reserva de espacios y el pago de impuestos.
La web municipal también se orientará hacia los usuarios, con el objetivo de optimizar los procesos e interacciones. De este modo, se facilitará la navegación, el uso y la comprensión de los procedimientos del Ayuntamiento.
El nuevo Palacio de Congresos y el Recinto Ferial municipal representan dos importantes iniciativas de este equipo de Gobierno, con el objetivo de transformar a Pozuelo en un escenario donde se realicen eventos significativos. Por esta razón, después de llevar a cabo el concurso de ideas para ambas infraestructuras, se ha asignado en este presupuesto más de 600.000 euros para la elaboración del proyecto básico del Palacio de Congresos y la construcción del Recinto Ferial. Este último se transformará en un amplio espacio público ajardinado, perfecto para que los vecinos puedan disfrutar de paseos.
Con ese propósito, se tiene previsto iniciar las obras del recinto y, probablemente, también la urbanización de la parcela correspondiente.
Este presupuesto también refleja un firme compromiso con la educación y el futuro de los jóvenes, destinando 4,74 millones de euros a diversas iniciativas. Entre estas inversiones se incluyen ayudas para la conciliación, así como campamentos y colonias, además de recursos para material escolar y becas de comedor, entre otros.
Un eje fundamental de este presupuesto es la atención a las familias y a aquellos que más lo requieren, con una inversión que alcanza los 7,5 millones de euros. Se continuará proporcionando ayudas económicas para situaciones como el nacimiento, la adopción o el acogimiento. Además, se implementarán servicios como el apoyo a la natalidad, las ludotecas y la escuela de familia.
También se han destinado recursos para ofrecer apoyo psicológico infanto-juvenil, así como asesoramiento jurídico y mediación familiar. Igualmente, se desarrollarán programas específicos enfocados en la coordinación de parentalidad y en la prevención de adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías.
Este presupuesto asegura, además, los recursos imprescindibles para satisfacer las necesidades de las familias más vulnerables mediante servicios sociales de alta calidad. De esta manera, se garantiza la continuidad de la ayuda a domicilio y la teleasistencia, lo que permite que los mayores, las personas con discapacidad y aquellos en situaciones de vulnerabilidad reciban el apoyo necesario para llevar una vida digna y autónoma.
En cuanto al ámbito de los mayores, se continuará promoviendo programas destinados a combatir la soledad no deseada, así como a incentivar un estilo de vida activo y saludable. Por otro lado, se mantiene un compromiso firme en la lucha por la igualdad, brindando atención integral a las mujeres que son víctimas de violencia de género.