Este fin de semana, la Comunidad de Madrid presenta una agenda cultural destacada con la actuación del Mandalain Ballet Biarritz en la Sala Roja de los Teatros del Canal, donde se interpretarán las obras "L’oiseau de feu" y "Le sacre du printemps", ambas del compositor Igor Stravinski. Además, La Canica Teatro ofrecerá la obra para títeres "Chinchulina y el ruiseñor de la China". La programación incluye también "Todos pájaros" de Wajdi Mouawad y "Casting Lear", una adaptación de "Rey Lear" en el Teatro de La Abadía. Los conciertos navideños de la ORCAM y diversas exposiciones completan esta rica oferta cultural en Madrid.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina este fin de semana con la presencia del Mandalain Ballet Biarritz, que se presentará en la Sala Roja de los Teatros del Canal hasta el 22 de diciembre. Este evento destacará las obras L’oiseau de feu (El pájaro de fuego) y Le sacre du printemps (La consagración de la primavera), ambas compuestas por el célebre Igor Stravinski. Las coreografías, creadas por Thierry Mandalain, ofrecen una perspectiva renovada sobre la danza académica.
En paralelo, la Sala Negra acogerá a la compañía madrileña La Canica Teatro, que presentará su obra para títeres Chinchulina y el ruiseñor de la China, disponible hasta el 29 de diciembre. Esta historia, ambientada en China, narra las aventuras de un emperador y su hija junto a un ruiseñor, tocando temas como la injusticia y las desigualdades. Además, Periferia Teatro llevará a cabo su producción Huellas, que podrá verse los días 20, 21 y 22 en el exterior de la Sala Roja-Concha Velasco.
La programación también incluye en la Sala Verde la obra Todos pájaros, escrita por Wajdi Mouawad y dirigida por Mario Gas. Este montaje contará con un elenco destacado que incluye a Vicky Peña y Manuel de Blas, y estará en cartelera hasta el 29 de diciembre, excepto los días 24 y 25.
Por otro lado, el Teatro de La Abadía recibirá nuevamente Casting Lear, una adaptación irreverente del clásico Rey Lear de William Shakespeare. Dirigida por Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, esta pieza explora los límites entre ficción y realidad al contar con un actor diferente en el papel principal cada noche. La obra estará disponible hasta el 5 de enero.
Además, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares será escenario para la Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo la dirección del maestro Vicente Ariño Pellicer. El programa incluirá solistas destacados como Alejandro Espino (trombón) y Cheng-I Chen Liu (clave).
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) también celebrará las festividades con una serie de recitales programados hasta el 13 de enero. Uno de los momentos más esperados será el concierto titulado Viaje espiritual, donde se interpretará una versión reducida del famoso oratorio navideño El Mesías, compuesto por Händel. Las actuaciones tendrán lugar en lugares emblemáticos como la Iglesia de Santa Bárbara en Madrid (20 de diciembre) y el Teatro Real Carlos III en Aranjuez (22 de diciembre).
A lo largo del periodo festivo, los madrileños podrán disfrutar del tradicional Bosque de los Deseos, ubicado en la calle Carretas gracias al patrocinio de Telefónica. Este espacio permitirá a los ciudadanos dejar sus mensajes e ilusiones para el nuevo año. Asimismo, se instalará La Estación de la Navidad en la Real Casa de Postas, donde los más pequeños vivirán una experiencia inmersiva titulada El Viaje de la estrella de la Navidad.
No faltará el tradicional Belén en la Real Casa de Correos, inspirado en Ait Ben Haddou, un pueblo marroquí declarado Patrimonio Mundial. Esta representación contará con más de 480 figuras elaboradas por reconocidos escultores belenistas.
Aparte del teatro y los conciertos, las exposiciones culturales continúan atrayendo al público. En este sentido, destaca la muestra dedicada al modista Lorenzo Caprile en la Sala Canal Isabel II, que exhibe más de un centenar de sus diseños icónicos hasta marzo del próximo año.
También se puede visitar El espacio entre los dedos, una retrospectiva del artista Jacobo Castellano que reúne obras creadas durante dos décadas. Otras exposiciones incluyen Circuitos de Artes Plásticas 2024, que presenta trabajos innovadores realizados por jóvenes artistas menores de 35 años.