La reducción de pómulos es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo modificar la estructura de los pómulos para obtener una armonía facial más equilibrada. Muchas personas recurren a este tratamiento debido a la prominencia excesiva de los pómulos, lo que puede afectar la simetría de su rostro.
A través de este procedimiento, se busca reducir su tamaño para lograr una apariencia más suave y proporcionada.
Al mirarse al espejo, muchas personas perciben que tienen unos pómulos demasiado marcados, lo que puede dar a su rostro un aspecto menos estilizado y más cuadrado en lugar de alargado. Esto puede endurecer las facciones y afectar la armonía facial. A través de la cirugía plástica, es posible corregir esta característica mediante la reducción de los huesos de los pómulos, logrando suavizar el ancho del rostro y aportando una apariencia más fina y equilibrada. Este procedimiento se conoce como malarplastia reductora.
La principal razón por la que muchas personas deciden reducir sus pómulos es puramente estética. Al mirarse al espejo, suelen percibir que los huesos de sus pómulos son demasiado prominentes o están excesivamente elevados, lo que no les resulta armonioso.
Generalmente, esta intervención responde al descontento del paciente con la forma de sus pómulos, sin estar relacionada con otros problemas de salud. En la mayoría de los casos, también notan que la anchura de su rostro, especialmente en la zona del malar, les otorga unos rasgos faciales más marcados y poco refinados. Desde ciertos ángulos, como uno de 45º, esta prominencia puede ser aún más evidente, ya que destaca casi exclusivamente los pómulos.
Por ello, quienes acuden a Face Clinic buscan suavizar y estilizar el contorno de su rostro, logrando una apariencia más proporcionada y equilibrada.
La reducción de pómulos es una cirugía estética destinada a modificar el volumen de los pómulos. Se realiza cuando los pómulos son excesivamente prominentes, ya sea por genética, envejecimiento o pérdida de grasa facial. Los pómulos excesivamente marcados pueden crear un desajuste en la proporción de la cara, especialmente en personas que buscan un rostro más suave o una apariencia más delicada.
Este procedimiento no solo mejora la estética de la zona, sino que también puede dar lugar a una mejora de la confianza en aquellos que no se sienten cómodos con la forma de su rostro. La intervención implica reducir el tamaño de los pómulos a través de una técnica quirúrgica precisa y controlada.
Sí, es posible reducir los pómulos mediante un procedimiento quirúrgico conocido como reducción de pómulos o cirugía de contorno facial. Este tratamiento está indicado para personas que tienen pómulos excesivamente prominentes o desproporcionados, ya sea por factores genéticos, envejecimiento o redistribución de la grasa facial.
La reducción de pómulos está indicada para pacientes que presenten pómulos prominentes que alteren la armonía facial. Algunas de las principales razones para optar por este procedimiento incluyen:
La reducción de pómulos se lleva a cabo a través de una cirugía que consiste en la eliminación de una porción del hueso o grasa de la zona de los pómulos. La técnica utilizada varía según el caso y la anatomía del paciente, pero, en general, el procedimiento sigue estos pasos:
El precio de la reducción de pómulos varía en función de varios factores, como la clínica, la experiencia del cirujano, el tipo de procedimiento elegido y la complejidad del caso. En general, el precio de esta cirugía puede oscilar entre 4.000€ y 6.000€, aunque esto es solo orientativo, ya que es necesario valorar cada caso.
Este procedimiento ayuda a mejorar significativamente la autoestima y la seguridad personal de los pacientes. Al armonizar las proporciones del rostro, se consigue un aspecto más estilizado y alargado, dejando atrás la apariencia cuadrada o robusta. Los rasgos faciales adquieren una mayor delicadeza y atractivo estético, logrando resultados muy naturales con una única intervención.
El cambio físico se traduce en un impacto positivo en la autoconfianza y bienestar emocional del paciente.