LifeStyle

Sigue estos consejos para mejorar la salud cerebral durante la tercera edad

Redacción | Lunes 23 de diciembre de 2024

La tercera edad es una etapa crucial para cuidar de nuestra salud cerebral. Por eso, si mantienes la mente ágil y activa notarás una mejora en la calidad de vida y reducirás el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Si tu edad te exige cuidar de la salud de tu cerebro o tienes familiares en esta situación, te compartimos algunos consejos prácticos y efectivos que puedes implementar desde hoy para preservar un buen estado y disfrutar de una vida plena.



Mantén una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales

El cerebro necesita combustible de calidad para funcionar correctamente, y esa fuente de energía proviene de los alimentos que consumes. La dieta rica ideal para mantener el cerebro activo es una rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

También le puedes incluir alimentos como arándanos, espinacas, nueces y aguacates, porque poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los principales responsables del deterioro cerebral.

Este tipo de suplementos contribuyen a mejorar la memoria, reducir la inflamación y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo. Si además quieres obtenerlos también de manera natural, están presentes en alimentos como el salmón, las sardinas y las semillas de chía son excelentes fuentes.

Mantente físicamente activo

El ejercicio regular mejora el flujo sanguíneo al cerebro, lo que es esencial para su funcionamiento óptimo. Puedes realizar actividades como caminar, nadar o practicar yoga para ayudar a mantener una mente más ágil y reducir el riesgo de problemas cognitivos.

Además, el ejercicio estimula la liberación de endorfinas, mejorando tu estado de ánimo y combatiendo el estrés, un factor que puede afectar negativamente la salud cerebral.

Prioriza el descanso y la calidad del sueño

El sueño es fundamental para la regeneración cerebral, porque es durante el descanso cuando el cerebro procesa la información acumulada durante el día, consolida los recuerdos y elimina toxinas. Dormir entre 7 y 9 horas de calidad cada noche es la clave para mantener la salud cognitiva. Si tienes problemas para conciliar el sueño, establece una rutina relajante antes de acostarte, evita el uso de pantallas al menos una hora o dos horas antes y crea un ambiente propicio para el descanso en tu habitación.

Cultiva relaciones sociales y emociones positivas

Mantener relaciones sociales activas tiene un impacto positivo en la salud cerebral. Habla diariamente con tus amigos, participa en actividades grupales o incluso cuidar de una mascota puede estimular áreas del cerebro relacionadas con la empatía y la memoria.

Manejar las emociones positivas y reducir el estrés también son dos aspectos esenciales, y puedes hacerlo con técnicas como la meditación o la práctica de la gratitud para ayudarte a mantener una mente equilibrada.

Controla los factores de riesgo para la salud cerebral

Es importante controlar condiciones de salud como la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes, ya que pueden afectar negativamente el flujo sanguíneo al cerebro. Por este motivo es tan importante hacer los chequeos médicos periódicos y seguir las indicaciones de tu médico, para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Como ves, cuidar la salud cerebral durante la tercera edad no tiene por qué ser complicado. Con pequeños ajustes en tu estilo de vida, puedes disfrutar de una mente saludable durante toda tu vida. Recuerda que nunca es tarde para comenzar a invertir en tu bienestar mental porque ¡tu cerebro te lo agradecerá

Noticias relacionadas