Educación

5 actividades para que tus hijos disfruten y sigan aprendiendo en casa durante las vacaciones navideñas

Redacción | Viernes 27 de diciembre de 2024

¡Llega la fecha más mágica del año, la Navidad! Una época muy especial para disfrutar en familia, crear recuerdos y enseñar a los niños valores que los acompañarán durante toda su vida. Estas fechas, son una excelente oportunidad para llevar a cabo diferentes actividades que no entretengan únicamente a los pequeños, sino que también fomenten su desarrollo emocional, social y ético.



Es importante que los niños disfruten de sus días libres, pero es cierto, que pueden disfrutar mientras aprenden. Por ello, las vacaciones de navidad se convierten en el momento perfecto para pasar tiempo con la familia y disfrutar de planes y actividades juntos.

Por ello, Vanesa Céspedes, profesora de Infantil del Colegio Europeo de Madrid, nos propone 5 ideas de actividades para hacer en familia durante las vacaciones de Navidad, donde los niños aprendan y se diviertan al mismo tiempo:

  • Recetas navideñas: En la cocina, preparando en familia platos típicos de navidad o recetas tradicionales, los niños fomentan su desarrollo cognitivo, ya que ayudan a medir ingredientes, decorar galletas o a hacer postres. Después, pueden compartir la comida con un vecino, amigo o incluso donar alimentos a una causa solidaria.
  • Manualidades navideñas: Las manualidades les encantan a los más pequeños, ¡y mucho más si es con la ayuda de quienes más quieren! Los niños pueden crear sus propias tarjetas de Navidad personalizadas para enviar a familiares o amigos. En ellas, pueden dibujar, pintar o utilizar materiales reciclados como cartón, botones o tela para decorar sus tarjetas. Además, dentro de ellas pueden incluir una pequeña dedicatoria.
  • Voluntariado familiar: Participar en familia en una actividad de voluntariado local, como ayudar en un comedor comunitario, organizar una colecta de juguetes o asistir a un refugo para personas sin hogar, fomenta la adquisición de valores importantes. Los niños pueden colaborar en la preparación de cajas, decoraciones, entregas de alimentos, ropa o juguetes o incluso hacer pequeñas manualidades para regalar, ¡Es esencial que los pequeños sean partícipes de todo el proceso!
  • Árbol de los deseos: Crear y decorar el árbol de Navidad en familia es uno de los mejores planes para estas fechas, ¡y más si se trata de un árbol especial, El Árbol de Los Deseos! En él, cada miembro escribe un deseo que quiere lograr el próximo año o un agradecimiento, como, por ejemplo: “Agradezco tener regalos en Navidad “. Este acto no solo fomenta la gratitud, sino que también ayuda a los niños a reflexionar sobre lo que tienen y lo que desean alcanzar en su vida. Al acabar la Navidad, se comparte entre todos, lo que refuerza la conexión emocional.
  • Cuentos con enseñanza: Es importante dedicar tiempo diario a leer libros con los pequeños y ¿qué mejor opción que los cuentos navideños? Sin duda, la lectura siempre será un plan muy enriquecedor para los niños, y más si se trata de historias que incluyan enseñanzas sobre valores de solidaridad y generosidad. Tras la lectura, los niños deben comentar las acciones de los personajes, lo que han aprendido y cómo pueden aplicarlo en su vida diaria.
  • Estas actividades no solo son una manera divertida de pasar tiempo en familia durante las vacaciones de Navidad, sino que también brindan la oportunidad de que los niños aprendan valores. Asimismo, la combinación de aprendizaje y diversión es fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que no solo aprenden conocimientos, sino que fomentan su bienestar emocional, social y cognitivo.


    Noticias relacionadas