Un jurado formado por Jesús Carmona, Iker Karrera, Iratxe Ansa, María Pagés y Ruperto Merino ha seleccionado 10 propuestas entre las 152 presentadas a la modalidad de creación y 20 entre las 217 que concurrieron a la modalidad de investigación
Artistas como Manuela Barrero, Adi Schwarz Dance Project, Estela Alonso o Proyecto Larrua crearán sus nuevos espectáculos y otros como Olga Pericet, Daniel Abreu, Sara Jiménez o José Maldonado investigarán en sus futuros proyectos gracias a esta edición de residencias convocada por Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
Artistas como Manuela Barrero, Manuel Liñán, Olga Pericet, Estela Alonso, Marco Flores, Daniel Abreu, Paula Comitre, Jesús Benzal, Sara Jiménez o Cristina Cazorla, entre otros, fraguarán sus próximas creaciones coreográficas entre las paredes de las nueve salas de ensayos del Centro Coreográfico Canal de Teatros del Canal, un espacio único para la danza en España que desde 2009 pone al servicio de bailarines y creadores las mejores instalaciones y con las más completas dotaciones técnicas para que puedan desarrollar su trabajo en las condiciones más favorables. Un espacio abierto además a todos los estilos de danza, hiphop, flamenco, danzas del mundo, ballet, danza contemporánea.
Un jurado formado por Jesús Carmona, Iker Karrera, Iratxe Ansa, María Pagés y Ruperto Merino seleccionó 10 propuestas entre las 152 presentadas a la modalidad de creación y 20 entre las 217 que concurrieron a la modalidad de investigación. La participación en esta convocatoria aumentó ligeramente respecto a la anterior, a la que se enviaron 348 propuestas. Para su selección, el jurado ha tenido en cuenta la calidad, coherencia e innovación de los proyectos, la trayectoria del solicitante o la compañía, los apoyos con los que cuenta y su proyección.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid concede para las dos modalidades de residencia ayudas por un importe máximo de 150.000 euros: 100.000 para las 10 residencias de creación y 50.000 para las 20 de investigación.
Las residencias de creación apoyan el desarrollo de trabajos de creación coreográfica, que se realizarán en su mayor parte en el Centro Coreográfico Canal. Cada creador o compañía seleccionado recibirá una ayuda de hasta 10.000 euros. El periodo máximo de residencia es de dos meses y concluirá con la muestra del proceso en 2025, dentro del ciclo Canal Baila, que tendrá lugar en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
Las compañías, artistas y proyectos seleccionados en la modalidad de creación son los siguientes:
Estela Alonso: Aquellas que habitan en mí
Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo en compañía: Parcas
Fernando Romero Compañía / Manuela Nogales Danza: Fractus
Lucía Campillo: Bendita tú eres
Compañía Mutable: Sincrético
Proyecto Larrua: La senior de Larrua
Anna Borràs Produktion: Boreali
Adi Schwarz Dance Project: Boys in the sand
Iker Rodríguez: ÉCLAIR
Manuela Barrero dlcAos: De Medea a Pasolini
Las residencias de investigación apoyan la exploración, investigación y el desarrollo de proyectos en proceso de creación. Durarán un máximo de un mes y finalizarán con un ensayo abierto al público en el Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aportará para cada uno de los 20 proyectos seleccionados en esta modalidad la cantidad de 2.500 euros.
José Maldonado: Monstruos del flamenco
Sara Jiménez en compañía: Fragmentos de la noche
María Isabel Gallardo Gómez
Manuel Liñán: Bailaor@. Ida y vuelta
Compañía Pol Jiménez
Olga Pericet
Compañía Marco Flores
São Castro e Teresa Alves da Silva: Play false
Melania Olcina Yuguero
Craft / Takuya Fujisawa
Robert Robinson Company: Lost Nights
Compañía Daniel Abreu
Jesús Benzal: Wall and Waltz
Cecilia Vicent Larrinaga: Los domingos
Compañía Kiko López: Pants off
Adriano Bolognino
José Ángel Capel Proyect: El baile de mi voz. Una oda a la fragilidad masculina
Carmen Quismondo
Karen Lugo: El ombligo de la luna
Cristina Cazorla: La vejez
El Centro Coreográfico Canal, dependiente de la Comunidad de Madrid, abrió sus puertas en el año 2009 como un espacio artístico dedicado a la creación y difusión de la danza y las artes del movimiento. El edificio de cinco plantas, integrado en el complejo de los Teatros del Canal, cuenta con nueve salas de ensayos y dispone de las más completas dotaciones técnicas para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo en las condiciones más favorables. Para hacerlo, además de las residencias artísticas anuales, el Centro Coreográfico Canal ponen a disposición de todos los artistas y creadores del sector una herramienta digital para la reserva gratuita de los estudios para sus procesos creativos.