Política

Los socialistas celebran el progreso en la propuesta de movilidad sostenible en Pozuelo

Redacción | Lunes 13 de enero de 2025
Pozuelo implementará un servicio de bicicletas eléctricas de alquiler similar a BiciMad, tras la propuesta aprobada por el Ayuntamiento. El objetivo es fomentar una movilidad más sostenible y mejorar la salud pública. Además, se solicitarán más carriles bici para conectar barrios y facilitar su uso seguro.

Pozuelo de Alarcón es el primer municipio de la región al que llegará el servicio de bicicletas eléctricas Bicimad que se extenderá desde la capital y con el que se promoverá una movilidad más sostenible en nuestra ciudad. La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, han presentado este lunes en la calle Las Rosas de Aravaca esta iniciativa que actualmente está en fase de diseño y que se llevará a cabo gracias a un acuerdo entre ambos ayuntamientos.

En los próximos meses, este servicio de bicicletas eléctricas incorporará diferentes estaciones y flota en Pozuelo para mejorar la movilidad de los pozueleros tras haber culminado con éxito la última fase de ampliación de 2024 con 19 estaciones más en seis distritos de la capital y la renovación de la flota de bicicletas.

Así, en Pozuelo ya se están estudiando las mejores ubicaciones para las distintas estaciones y en un primer estudio se estima la instalación de unas 30 estaciones en puntos estratégicos de la ciudad para conectar ejes principales. De este modo, la implantación, que se realizará por fases y que llegará a toda la ciudad, comenzará a instalarse en cercanías Pozuelo, zona centro, Húmera, Avenida de Europa y Prado de Somosaguas.

Durante el acto, al que también ha asistido la concejal de Movilidad de Pozuelo, Carmen Salas, así como el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, y el concejal presidente del Distrito Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, entre otros, la regidora ha agradecido al alcalde de Madrid “haber acogido esta propuesta y colaborar con nosotros en su puesta en marcha”. “Una medida muy importante para Pozuelo de Alarcón con la que, además, damos cumplimiento a una medida recogida en nuestro programa electoral”, ha remarcado la primer edil.

La ampliación de Bicimad a Pozuelo tiene un gran sentido ya que es el único municipio limítrofe con Madrid que está dentro del anillo de la M-40 y lo que supone compartir con la capital calles y aceras de forma que la movilidad entre ambos municipios es muy importante.

La propuesta socialista

Helio Cobaleda, viceportavoz del GMS, que defendió la propuesta en el pleno señala que “esta es una actuación necesaria, para fomentar modos de movilidad menos contaminantes y colaborar a la mejora de la salud pública ya que los coches son los principales emisores de NOx y otras partículas altamente perjudiciales para la salud, también para luchar contra el cambio climático o avanzar en la mejora de la calidad del espacio público, hoy hecho a la medida del coche en buena parte de la ciudad”

Señala también que “el límite de Pozuelo con Aravaca y Campamento es muy difuso. No tiene sentido que solo se pueda usar este servicio en el término municipal de Madrid, cuando hay un tránsito constante entre las dos ciudades. Cuando además también hay grandes zonas con un alto flujo de vecinos de Madrid que pueden usar este servicio si hay bases, como el campus de la UCM, el parque empresarial La Finca o Ciudad de la Imagen. Obviamente también entre las dos zonas de la Av. De Europa o los barrios de Pozuelo y las estaciones de tren, por poner ejemplos de lugares con un uso seguro de un servicio así”

Para el concejal socialista “hoy estamos de enhorabuena. Nuestra ciudad será más sostenible gracias a nuestra propuesta. Un PP que no ha hecho nada por impulsar el uso de la bici en años parece que se ha dado cuenta que es algo de sentido común, que la bici eléctrica es una realidad y que no solo se puede actuar pensando en los coches.” Y concluye “Estaremos vigilantes para que esta propuesta se ponga en marcha ya que, aunque lo propusimos no había dotación alguna en el presupuesto del 2025 y esto no es gratis.”

Más carriles bici

Además, Cobaleda señala: “Seguiremos además pidiendo más carriles bici que conecten barrios, colegios y centros deportivos, justo en el pleno de este próximo jueves.” A su juicio “es imposible moverse entre los centros urbanos, polideportivos o universidades en bici por vías seguras ya que en muchas de las calles de Pozuelo que conectan estos espacios se circula muy rápido y sin respeto al usuario de la bici, por eso hay que ampliar sustancialmente la red de carriles bici que hay y conectar los tramos dispersos que existen en la actualidad. Obviamente todo ello en el marco de un plan de impulso de la movilidad sostenible, con mejoras en el transporte público, en la accesibilidad de calles o en de nuevas medidas de fomento de la movilidad eléctrica para ser una ciudad ejemplar en movilidad sostenible”

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas