Política

Servicio gratuito de información sobre polen invernal en Madrid

Redacción | Lunes 20 de enero de 2025

La Comunidad de Madrid ha lanzado un servicio gratuito que proporciona información diaria sobre los niveles de polen invernal en la atmósfera, disponible hasta el 30 de junio. Esta iniciativa, gestionada por la Red Palinológica autonómica, permite a los usuarios recibir boletines por correo electrónico o SMS al suscribirse. Los datos se actualizan de lunes a viernes y se enfocan en los tipos polínicos más alergénicos. La monitorización se realiza mediante dispositivos situados en varios municipios de la región. Se ofrecen consejos para personas alérgicas sobre cómo manejar sus síntomas y evitar reacciones adversas.



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo servicio público que ofrece información diaria y gratuita sobre los niveles de polen invernal en la atmósfera. Esta iniciativa, parte de la Red Palinológica autonómica (Palinocam), está bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública y estará disponible hasta el 30 de junio.

Este sistema permite a los ciudadanos recibir boletines informativos con los volúmenes de polen registrados en las estaciones de control distribuidas por la región. Los interesados pueden optar por recibir estas alertas a través de correo electrónico o SMS, tras realizar una suscripción gratuita en línea. Además, existe la opción de recibir mensajes de texto que advierten sobre previsiones de altos niveles de polen, enviando el texto ALTAPOLEN al número 217035. Estas notificaciones también se publican en las cuentas oficiales de la red social X: @SaludMadrid y @ComunidadMadrid.

Actualizaciones y predicciones diarias

Palinocam actualiza diariamente, de lunes a viernes, los datos correspondientes a la jornada anterior en su sitio web. Asimismo, proporciona predicciones sobre los tipos polínicos más alergénicos esperados para las siguientes 48 horas, incluyendo información específica por zonas geográficas.

La monitorización del polen se realiza mediante un muestreo continuo del aire durante todo el año. Este proceso implica el uso de dispositivos captadores volumétricos ubicados en azoteas en seis municipios: Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada y Getafe, así como en áreas específicas de Madrid capital. Los granos de polen se recogen sobre superficies adhesivas que son analizadas posteriormente en un laboratorio especializado.

Coordinación científica y tipos de polen

La Dirección General de Salud Pública coordina este sistema de vigilancia, mientras que la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense asume la dirección científico-técnica. Este esfuerzo se lleva a cabo bajo el marco del Comité de Expertos de la Red Palinológica regional, que asegura su correcta organización y funcionamiento.

Durante el invierno, el polen más prevalente es el perteneciente a las cupresáceas, que incluye diversas especies arbóreas y arbustivas. Estas plantas son responsables principalmente de causar alergias durante esta estación del año.

Recomendaciones para personas alérgicas

Las concentraciones polínicas tienden a ser más elevadas en las primeras horas del día y al final de la tarde. También aumentan significativamente durante días con vientos fuertes o tormentas primaverales. Por ello, es fundamental que quienes sufren alergias conozcan qué tipo específico les afecta y los períodos del año en que estas plantas liberan polen.

Es crucial seguir las indicaciones médicas respecto a la medicación prescrita y evitar el contacto con estas partículas vegetales utilizando gafas protectoras y mascarillas. Además, se recomienda lavarse frecuentemente con agua fresca o suero fisiológico para minimizar reacciones alérgicas.

Cuidado adicional y precauciones

La Comunidad recuerda que algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia y afectar la atención, lo cual debe tenerse presente al conducir o realizar actividades que requieran concentración. Se aconseja mantener las ventanillas cerradas al viajar en coche y evitar desplazamientos en moto o bicicleta cuando los niveles de polen sean altos. En casa, utilizar aspiradoras y paños húmedos ayuda a reducir el polvo y prevenir la proliferación de ácaros; además, es recomendable instalar filtros para polen en sistemas de aire acondicionado tanto domésticos como vehiculares.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas