Política

Fútbol femenino apoya campaña contra las drogas en Madrid

Redacción | Sábado 25 de enero de 2025

El fútbol femenino español se une a la campaña de la Comunidad de Madrid contra las drogas, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol. Jugadoras destacadas como Patricia Larqué, Misa Rodríguez y Tere Abelleira participan en un vídeo que advierte sobre los peligros del consumo de drogas y su impacto en las relaciones familiares y amistades. Esta iniciativa forma parte del Plan Regional contra las Drogas, que busca prevenir y controlar el uso de sustancias entre jóvenes. La Supercopa de España se celebra esta semana en Leganés, donde se disputará la final entre el Real Madrid C.F. y el F.C. Barcelona.



El fútbol femenino español se ha unido a la Campaña contra las Drogas impulsada por la Comunidad de Madrid. Esta colaboración se enmarca dentro de los eventos organizados por la Real Federación Española de Fútbol, que esta semana celebra la Supercopa de España en Leganés. Jugadoras destacadas del Real Madrid C.F. y del Atlético de Madrid han participado activamente en esta iniciativa, transmitiendo el mensaje: No dejes que las drogas destrocen tu vida, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre los peligros asociados al consumo de estas sustancias.

Un mensaje claro y contundente

Las futbolistas han enfatizado cómo las drogas pueden parecer inofensivas, pero su impacto negativo puede ser devastador para la salud y las relaciones personales. En un vídeo promocional, la guardameta del Atlético de Madrid, Patricia Larqué, junto a las campeonas del mundo Misa Rodríguez y Tere Abelleira, subrayan que “en la vida tu equipo lo forman tu familia y amigos y las drogas te alejan de ellos”. Además, advierten que “los daños son para siempre” y que el consumo de drogas puede llevar a una desconexión con seres queridos.

La Real Federación Española de Fútbol se suma a este esfuerzo como parte del Plan Regional contra las Drogas presentado por la presidenta Díaz Ayuso en noviembre pasado. Este plan tiene como pilares fundamentales la prevención, atención, vigilancia y control, enfocándose especialmente en adolescentes y jóvenes. La final de la Supercopa entre el Real Madrid C.F. y el F.C. Barcelona se llevará a cabo este domingo en el Estadio Municipal Butarque, donde se espera una gran afluencia de público.

Compromiso social desde el deporte

Este tipo de iniciativas reflejan un compromiso social importante por parte del deporte profesional. Las deportistas no solo destacan por sus habilidades en el campo, sino también por su capacidad para influir positivamente en la sociedad. Al abordar temas tan relevantes como el abuso de sustancias, contribuyen a crear conciencia y promover estilos de vida saludables entre los más jóvenes.

La colaboración entre instituciones deportivas y gubernamentales es esencial para llevar adelante campañas efectivas que busquen erradicar problemas sociales como la drogadicción. A través del deporte, se pueden transmitir valores fundamentales que fomenten un entorno más saludable y seguro para todos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas