La Comunidad de Madrid destinará 83,4 millones de euros en los próximos tres años para apoyar a autónomos y emprendedores. Esta inversión se enmarca en la Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027, que busca fomentar el crecimiento y sucesión de negocios en sus primeras etapas. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que se ofrecerán medidas como la Tarifa Cero, que cubre el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año para nuevos autónomos. Además, se implementará un programa de formación en nuevas tecnologías para mejorar la competitividad del sector. Actualmente, Madrid cuenta con 436.209 trabajadores autónomos, un récord histórico.
La Comunidad de Madrid destinará un total de 83,4 millones de euros en los próximos tres años con el propósito de apoyar a autónomos y emprendedores durante sus primeras etapas, así como en el crecimiento y sucesión de sus negocios. Esta información fue anunciada por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, quien recibió al presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos de España (ATA), Lorenzo Amor.
Albert subrayó que “en Madrid recibimos con los brazos abiertos a quien quiere iniciar una aventura empresarial; su éxito genera empleo, riqueza y bienestar, y cuentan con todo el apoyo del Ejecutivo autonómico”. La consejera destacó que los fondos destinados a la Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027 consolidarán las medidas económicas que han posicionado a la región como un destino atractivo para la inversión.
Una de las principales ayudas será la Tarifa Cero, que beneficiará a aquellos trabajadores por cuenta propia que inicien su actividad. Este programa cubrirá el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año, posibilidad que se puede extender por otros doce meses para quienes tengan ingresos anuales iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), presenten una discapacidad del 33% o sean considerados población vulnerable.
Además, se implementará un programa específico de formación en nuevas tecnologías y capacitación digital dirigido a este colectivo. El objetivo es enseñarles a integrar estas herramientas en sus procesos, lo que les permitirá ser más eficientes y competitivos en el mercado actual.
La reunión entre la consejera y ATA forma parte del esfuerzo por colaborar con las organizaciones más representativas del sector. Se busca recoger inquietudes y necesidades para facilitar su relación con la Administración y eliminar las barreras regulatorias que puedan obstaculizar su labor.
Actualmente, Madrid cuenta con 436.209 trabajadores por cuenta propia, cifra récord en toda su historia. Este número representa un incremento del 2,6% respecto a 2023, lo que equivale a 10.931 nuevos autónomos según los datos registrados en diciembre del año pasado.
Cifra | Descripción |
---|---|
83,4 millones de euros | Inversión total en la estrategia de empleo para apoyar a autónomos y emprendedores durante tres años. |
100% | Porcentaje de cotizaciones a la Seguridad Social que se sufragan para nuevos autónomos durante el primer año. |
436.209 | Número actual de trabajadores por cuenta propia en la Comunidad de Madrid. |
+2,6% | Aumento porcentual de trabajadores por cuenta propia respecto a 2023. |