LifeStyle

Los problemas cutáneos más comunes y cómo solucionarlos

Redacción | Lunes 03 de febrero de 2025
¿Piel irritada, con granitos o enrojecida sin razón aparente? Tranquila, no eres la única. La Dra. Sandra Hermida, médico-estético, experta en antienvejecimiento y portavoz de Druni, revela las claves para decirles adiós y lucir una piel radiante.

Desde el acné que aparece en el peor momento hasta la dermatitis que no da tregua, los problemas cutáneos más comunes afectan a muchas personas. Pero, ¿por qué ocurren y cómo podemos solucionarlos? La Dra. Sandra Hermida, médico-estético, experta en antienvejecimiento y portavoz de Druni, revela las claves para decirles adiós y lucir una piel radiante.

Acné, rosácea, dermatitis, eccema… ¿Te suenan?

Si alguna vez has sufrido de alguno de estos problemas cutáneos, sabes lo desesperante que puede ser. Te miras al espejo y ahí están: rojeces, granitos, descamaciones o incluso piel irritada que no mejora por más que pruebes mil productos. Tranquila, no estás sola en esta batalla. La piel es un órgano complejo y, aunque nos encantaría tener un cutis de porcelana 24/7, la realidad es que los problemas cutáneos son más comunes de lo que creemos. Y sí, la clave para lucir una piel radiante está en conocer las causas y tratamientos adecuados.

Para despejar todas nuestras dudas, la Dra. Sandra Hermida, médico-estético experta en capilar y antienvejecimiento, y portavoz de Druni, explica cuáles son los problemas de piel más comunes, por qué ocurren y cómo ponerles freno.

Acné: el clásico que nadie quiere tener

Si hay un problema cutáneo que ha atormentado a generaciones enteras, es el acné. No importa si tienes 15 o 45 años, los brotes pueden aparecer en cualquier momento y arruinar tu día (o tu semana). ¿Por qué aparece? “El acné es causado por una combinación de exceso de sebo, obstrucción de poros y bacterias, y suele aparecer en la adolescencia, pero también puede afectar a adultos, dejando marcas o cicatrices”, explica la Dra. Sandra Hermida. Además, el estrés, la alimentación y el uso de productos inadecuados pueden empeorarlo.

¿Cómo eliminarlo?

“Lo primero es tener una rutina de limpieza adecuada con productos suaves. Para tratar el acné, se recomienda usar ácido salicílico o retinoides, que ayudan a desobstruir los poros y reducir la inflamación. En casos severos, los dermatólogos pueden recetar antibióticos tópicos u orales”, detalla la doctora. Y sí, por favor, deja de tocarte la cara.

Dermatitis y eccema: cuando la piel grita ‘SOS’

Si tu piel es propensa a la irritación, picazón y rojeces, es probable que estés lidiando con dermatitis o eccema. ¿Lo peor? Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, desde el rostro hasta las manos o piernas. ¿Por qué ocurre? “Estos problemas cutáneos suelen estar relacionados con piel seca o sensibilidad, apareciendo como parches rojos y escamosos por alergias, contacto con irritantes o incluso estrés”, explica la Dra. Sandra Hermida.

¿Cómo calmarlo?

“Lo fundamental es hidratar la piel con productos sin fragancias ni alcohol. Para tratar la dermatitis y el eccema, es importante usar cremas con activos calmantes, como la avena coloidal o la niacinamida, y en casos más severos, aplicar corticoides tópicos. También se recomienda evitar jabones agresivos y duchas con agua muy caliente”, añade la experta.

Rosácea: enrojecimiento que no se va

Si tu piel se pone roja con facilidad, especialmente en mejillas y nariz, y además notas pequeñas venitas visibles, podrías estar sufriendo de rosácea, un problema cutáneo más común de lo que crees. ¿Por qué aparece? “La rosácea se caracteriza por enrojecimiento crónico en la cara y puede ser desencadenada por calor, alimentos picantes, alcohol o cambios de temperatura”, comenta la Dra. Sandra Hermida.

¿Cómo controlarla?

Aunque no tiene cura, sí existen formas de mantenerla a raya. “Las cremas con activos calmantes, como metronidazol o azeloglicina, pueden ayudar a reducir la inflamación. Además, es fundamental usar protección solar a diario y evitar los factores que la desencadenan”, recomienda la doctora.

Psoriasis: cuando la piel se regenera demasiado rápido

Si alguna vez has notado zonas con placas rojas y escamosas, especialmente en codos, rodillas o el cuero cabelludo, podrías estar enfrentando psoriasis, una afección crónica que, aunque no es contagiosa, sí puede ser molesta y difícil de tratar. ¿Por qué ocurre? “La psoriasis es una enfermedad autoinmune en la que la piel se regenera demasiado rápido, formando placas gruesas y escamosas”, explica la Dra. Sandra Hermida.

¿Cómo tratarla?

“No tiene cura, pero puede controlarse con cremas hidratantes específicas, fototerapia UVB y medicamentos inmunosupresores en casos graves. También se recomienda evitar el estrés y llevar una dieta antiinflamatoria para reducir los brotes”, detalla la experta.

Hongos y foliculitis: cuando la piel se infecta

Si notas granitos rojos con pus en zonas con vello, como piernas o axilas, podrías estar lidiando con foliculitis. Y si has tenido descamaciones en los pies o pliegues del cuerpo, podrías tener una infección por hongos. ¿Por qué aparecen? “Las infecciones por hongos, como el pie de atleta o la candidiasis, se desarrollan en zonas húmedas del cuerpo, mientras que la foliculitis se debe a bacterias o levaduras que infectan los folículos pilosos”, explica la Dra. Sandra Hermida.

¿Cómo tratarlos?

“Los hongos se eliminan con antifúngicos tópicos o en pastillas, mientras que la foliculitis suele mejorar con una correcta higiene y, en casos severos, con antibióticos tópicos u orales”, indica la doctora. Un tip extra de la Dra. es usar ropa transpirable, mantener la piel seca y evita compartir toallas o maquinillas de afeitar.

Algunos productos recomendados para algunos problemas cutáneos comunes

Effaclar Gel Purificante Micro-Exfoliante de La Roche Posay

Precio: 16,98 €

Este gel limpiador está formulado para pieles grasas y con tendencia acneica. Ayuda a eliminar las impurezas y el exceso de sebo sin resecar la piel. Reduce la visibilidad de los puntos negros y controla el brillo. Deja la piel suave, lisa y uniforme. Actúa en las imperfecciones persistentes en cara y cuerpo. Con alta concentración de activos queratolíticos.

Atoderm Intensive Cuidado Pieles Atópicas de Bioderma

Precio: 14,95 €

Bálsamo emoliente que calma y reduce la irritación de las pieles muy secas y atópicas, restaurando su confort natural. Alivia el picor y la irritación, reconstruye de manera biológica una barrera cutánea, restablece el bienestar cutáneo y espacia así los periodos de brote, mejora la calidad de vida de toda la familia. Además, tiene una excelente tolerancia, una textura no pegajosa, no grasa, con una absorción inmediata y sin perfume.

Antirougeurs Forte de Avene

Precio: 16,99 €

Cuidado concentrado para rojeces localizadas, que disminuye y previene la aparición de rojeces en pieles sensibles. Gracias al Agua termal de Avène, con propiedades calmantes y con un alto contenido en sulfato de dextrano descongestionante, este cuidado actúa sobre las rojeces y los pequeños vasos sanguíneos visibles. También favorece la microcirculación cutánea gracias a su alta concentración de extracto de ruscus.

Jabón Natural caléndula de Yerbas Vivas

Precio: 2,49 €

El jabón natural pastilla baba de caracol de Yervas Vivas está elaborado exclusivamente con aceites vegetales naturales y extractos de plantas aromáticas. En este caso la caléndula calma la piel con eccemas y psoriasis evitando el picor y disminuyendo las rojeces. Todos los jabones de la marca están fabricados con un procedimiento artesano “en frío” para lograr un magnífico jabón suave y rico en glicerina que lo hace apto para todo tipo de piel.

Azelaic Radiance Face Treatment de Freshly Cosmetisc

Precio: 19,95 €

Previene y trata de forma eficaz los signos del acné en el rostro como granos, espinillas, marcas, puntos negros, enrojecimiento, pústulas, capilares dilatados, inflamación, picor o quemazón, además de la rosácea y la cuperosis. Su formato ligero gel-crema, no hidratante y oil-free es 100% natural y consigue una piel suave, y uniforme.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas