Política

Inauguración de OncoAprende: una escuela para pacientes oncológicos en la Comunidad de Madrid

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025
OncoAprende, iniciativa del Hospital Fundación Alcorcón, es una escuela para pacientes oncológicos que busca resolver dudas y fomentar la interacción entre ellos. Con talleres mensuales sobre diversos temas relacionados con el cáncer, se evaluará su impacto a través de un estudio liderado por oncólogas y otros profesionales.

El notici, centro público de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha OncoAprende, una escuela destinada a los pacientes oncológicos del hospital, con los objetivos principales de ayudar a resolver dudas sobre la patología y promover que los pacientes se conozcan y compartan dudas y experiencias.

El Servicio de Oncología de la Fundación Alcorcón, cuyo jefe es el doctor Juan Carlos Cámara, ha considerado que el creciente número de pacientes oncológicos -cerca de 290.000 casos en España en 2024-, sumado a la también creciente supervivencia a la enfermedad, hace necesario un proceso formativo estandarizado y constante, con una correcta selección y divulgación de contenido científico de calidad para los pacientes y su entorno.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto global de la Fundación Alcorcón, “La Voz del Paciente”, coordinado por la Dirección de Continuidad Asistencial del centro, y en el que cada Servicio Clínico aporta una acción que esté completamente centrada en el paciente y en su participación en su propio proceso.

El desarrollo de OncoAprende y su impacto en los pacientes va a ser objeto de un estudio de investigación, realizado por las profesionales que lideran el proyecto, las doctoras Elisabeth Jiménez y Rocío Avilés, oncólogas, Lucía Alcaíde (Farmaceutica y Coordinadora de EECC de la U. de Oncología) con el apoyo y participación de psico-oncología, enfermería oncológica y de la asociación española contra el cáncer.

OncoAprende se estructura en una serie de talleres, impartidos con periodicidad mensual, en los que se abordarán de manera sencilla diferentes temas de interés para pacientes y familiares, promoviendo el coloquio y la participación.

Así, el primer taller, que se celebra el 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, es “Tengo cáncer... ¿y ahora qué?. Preguntas frecuentes sobre cáncer, tratamientos y efectos adversos asociados.” Y están agendados cada mes, y hasta final de año, talleres que abarcan temas como los ensayos clínicos, el apoyo psico-social, el dolor, la sexualidad, la consulta enfermera, la dermatología en el paciente con cáncer, la actividad física y la alimentación o la menopausia, entre otros.

Cada sesión se estructura en una primera parte de 15 minutos de exposición, llevada a cabo por parte del equipo investigador y colaboradores, y posteriormente una charla-coloquio para promover la participación de los asistentes y la resolución de dudas de los participantes, con una duración total máxima de hora y media. Antes y después de cada taller los participantes cumplimentarán un cuestionario que permitirá evaluar el beneficio obtenido y detectar posibles mejoras.

El Hospital Fundación Alcorcón atendió en 2023 más de 15.000 consultas de Oncología, de las que cerca de 1.000 fueron primeras consultas, y realizó un total de 7.561 sesiones de Hospital de Día Onco-hematológico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas