La Universidad Europea celebrará el 10 de febrero su II Jornada del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un evento que busca visibilizar el papel de las mujeres y niñas en la investigación. Organizado por la OTRI del vicerrectorado de Profesorado e Investigación, este encuentro contará con mesas redondas moderadas por expertas del ámbito científico y educativo, donde se debatirán temas sobre igualdad y oportunidades para las investigadoras. También se presentará un fragmento del documental "Tres Mujeres", que narra las historias de sacrificio y éxito de tres mujeres en sus carreras. La jornada incluye actividades informativas, exposiciones y un diálogo teatralizado, contribuyendo a impulsar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.
La Universidad Europea se prepara para celebrar el 10 de febrero la II Jornada del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un evento que busca resaltar el papel crucial que desempeñan las mujeres y las niñas en el ámbito de la investigación. Organizado por la OTRI del vicerrectorado de Profesorado e Investigación, esta jornada tiene como objetivo visibilizar los desafíos que enfrentan estas mujeres en su trayectoria científica.
En un contexto donde la presencia femenina en la ciencia es cada vez más relevante, la Universidad Europea reafirma su compromiso con el talento femenino a través de iniciativas como esta jornada. Se espera que el evento impulse nuevas vocaciones científicas y técnicas entre las jóvenes generaciones.
La jornada contará con la participación de reconocidas figuras del ámbito científico y asociaciones dedicadas a promover la visibilidad de las mujeres en diversas disciplinas. Entre ellas se encuentran Rocío García Rubio, líder de Women in Aerospace-Europe (WIA-E), Inés Tazón Fernández, coordinadora general de Inspiring Girls, y Marisol Soengas, representante de ASEICA Mujer.
La primera mesa redonda estará moderada por María José Terrón López, catedrática del área de Tecnología Electrónica en la Universidad Europea. Durante este panel, se debatirán temas relacionados con la igualdad, la visibilidad y el futuro papel de las mujeres en la investigación.
Previo a la segunda mesa redonda, cuyo título será “Trayectoria científica de las mujeres: retos y oportunidades”, toda la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de participar en una fotografía colectiva. Esta actividad busca enfatizar la importancia de alcanzar la igualdad para las mujeres en el ámbito científico.
Moderada por Ruth Muñoz Risueño, directora de Investigación de la Universidad Europea, esta segunda mesa incluirá a destacadas investigadoras que compartirán sus experiencias junto a doctorandas. Las ponentes incluirán a Raquel Rebeca Cordero Verdugo, profesora en Educación, y Esther Pizarro Juanas, entre otras expertas.
Además de las mesas redondas, el evento incluirá una presentación del documental Tres Mujeres, realizado por Antonio Alonso Rodríguez. Este trabajo cinematográfico narra las vidas y sacrificios de tres mujeres que lucharon por alcanzar sus sueños. La proyección contará con la presencia de una de sus protagonistas, Marisol Soengas González.
La II Jornada del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo celebrará esta efeméride internacional desde 2016, sino que también ofrecerá mesas informativas sobre diversas asociaciones dedicadas a apoyar a mujeres en ciencia, exposiciones y diálogos teatralizados para enriquecer aún más esta importante celebración.