La Comunidad de Madrid impulsa la campaña Tour Plasma 2025, que se llevará a cabo durante todo el año en seis hospitales públicos. Con el lema "En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante", la iniciativa busca aumentar la disponibilidad de plasma sanguíneo y alcanzar la autosuficiencia en medicamentos derivados, beneficiando a aproximadamente 6.000 pacientes en la región. Los hospitales participantes incluyen el 12 de Octubre, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Móstoles, Príncipe de Asturias y Fundación Alcorcón. Para donar, es necesario solicitar cita previa y cumplir con ciertos requisitos de salud. El plasma donado se utiliza mayoritariamente para la fabricación de fármacos esenciales en tratamientos médicos.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una invitación a la ciudadanía para participar en la campaña Tour Plasma 2025, una iniciativa del Centro de Transfusión regional que se desarrollará durante todo el año en seis hospitales públicos. Con el lema "En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante", esta campaña tiene como propósito aumentar la disponibilidad de plasma sanguíneo y alcanzar la autosuficiencia en los medicamentos derivados de este componente, que son esenciales para aproximadamente 6,000 pacientes en la región.
Los hospitales que colaboran en esta noble causa incluyen el 12 de Octubre y la Fundación Jiménez Díaz, ubicados en la capital, así como los centros de Getafe, Móstoles y Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares, además de la Fundación Alcorcón. Las donaciones se podrán realizar en estos centros, que rotarán semanalmente según un calendario disponible en un enlace. También es posible donar de manera permanente en el propio Centro de Transfusión.
Para iniciar el proceso de donación, es necesario solicitar cita previa llamando al teléfono 913017240 o enviando un correo electrónico a donarplasma@salud.madrid.org. Los requisitos para ser donante incluyen ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. La extracción del plasma puede realizarse mediante sangre previamente donada o a través del procedimiento conocido como plasmaféresis, que dura alrededor de 40 minutos y permite una rápida recuperación para repetir la donación después de 48 horas.
Es importante destacar que el 85% del plasma recolectado en la Comunidad de Madrid se destina a la fabricación de medicamentos, mientras que el 15% restante se utiliza para transfusiones. De este porcentaje destinado a fármacos, una tercera parte se emplea en la administración de inmunoglobulinas, las cuales han emergido como una opción terapéutica crucial para tratar diversas inmunodeficiencias y afecciones neurológicas.