Deportes

Estefanía Unzu: campeona y récord Guinness en el World Marathon Challenge

P.L.C. | Lunes 10 de febrero de 2025
La española, conocida en redes como Verdeliss, ha logrado una gesta histórica, no solo se ha convertido en la primera mujer en ganar la clasificación absoluta del evento, sino que también ha establecido un nuevo récord Guinness en la competición.

El desafío, que llevó a los corredores a completar siete maratones en siete días y en siete continentes, ha sido una prueba extrema tanto física como mentalmente. Desde la Antártida hasta Miami, Unzu mostró una resistencia impresionante, manteniéndose invicta en su categoría en seis de las siete carreras y en 5 de ellas adjudicándose el triunfo absoluto en la clasificación general. En la última prueba, correspondiente a Norteamérica, el desgaste acumulado le pasó factura, y aunque finalizó en la séptima posición general con un tiempo de 3h35:15, su desempeño global en este desafío intercontinental le permitió alzarse con la victoria y romper el récord previo de la danesa Kristina Schou Madsen.

"No me lo puedo creer", expresó emocionada tras conocer su inclusión en el Libro Guinness de los Récords. A pesar del sufrimiento en la última jornada, marcada por el cansancio extremo y problemas estomacales, la navarra destacó que su mayor victoria fue demostrar que los límites están para superarse. "Hoy no ha sido correr con las piernas ni con la cabeza, sino con el corazón", afirmó.

Más allá del logro deportivo, Verdeliss ha utilizado su participación para inspirar a miles de seguidores y apoyar la causa de Claudia, una niña con una enfermedad rara, demostrando que el deporte puede ser una plataforma para la solidaridad y la superación.

Con esta hazaña, Estefanía Unzu deja una marca imborrable en la historia del atletismo y en el World Marathon Challenge, consolidándose como una referencia internacional en pruebas de resistencia extrema.

Para acceder a más detalles sobre la prueba y sus resultados oficiales pueden acceder a:

worldmarathonchallenge.com

*ACLARACIÓN: Es importante mencionar que este evento, organizado por norteamericanos, consideran América del Norte y América del Sur como dos continentes separados, a pesar de que en hispanoamérica se considera América como un solo continente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas