La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva página web destinada a la prevención de actitudes suicidas, en el marco del Plan de Prevención autonómico. Este recurso, creado por la Oficina Regional de Salud Mental, ofrece un diseño accesible que facilita el acceso a ayuda y recursos disponibles. Los usuarios pueden crear una "tarjeta cortafuegos", que incluye un plan de seguridad personal y contactos para apoyo. Además, se proporciona información para que familiares y amigos puedan ayudar a quienes enfrentan pensamientos autolíticos. Con una tasa de suicidio baja en comparación con la media nacional, la comunidad continúa promoviendo medidas de autoprotección y concienciación sobre la importancia de buscar ayuda.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva página web destinada a la prevención de actitudes suicidas. Esta iniciativa, impulsada por la Oficina Regional de Salud Mental, se enmarca dentro del Plan de Prevención autonómico. La plataforma, diseñada para ser accesible e intuitiva, proporciona información sobre los recursos disponibles y los canales directos para solicitar ayuda.
Entre las herramientas ofrecidas, se encuentra un elemento descargable que permite a los usuarios crear una tarjeta cortafuegos. Este plan de seguridad está diseñado para ayudar a identificar señales de alarma personales y establecer vías de contacto y apoyos necesarios. Además, incluye un enlace al Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), que ofrece atención profesional las 24 horas.
La web también proporciona pautas y materiales destinados a familiares y allegados, con el fin de apoyar a personas que puedan estar experimentando pensamientos autolíticos o dolor emocional intenso. Se presentan cinco pasos esenciales conocidos como PCMAS: preguntar, conectar, alejarse de los medios, recursos de ayuda y seguimiento y apoyo. Asimismo, se incluyen consejos para los supervivientes de suicidio, enfatizando la importancia de no culparse por lo ocurrido.
A pesar de que Madrid ostenta la tasa más baja de suicidios consumados en España, con seis casos por cada 100.000 habitantes frente a la media nacional de ocho, el Gobierno regional continúa enfatizando la necesidad de medidas preventivas. Recuerda que mientras existen diversas soluciones para los problemas, el fallecimiento es irreversible.