La Comunidad de Madrid brinda atención a más de 1.000 menores infractores en diez Centros de Día, según informó el consejero Miguel Ángel García Martín durante su visita al Centro de Día Donoso Cortes. Este programa tiene como objetivo ofrecer una atención multidisciplinar para facilitar la reinserción social de estos jóvenes tras cumplir sus medidas judiciales. La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor destina anualmente más de 3,2 millones de euros a estas iniciativas. Además, el centro Donoso Cortes se especializa en la lucha contra las drogodependencias, con un programa que actualmente involucra a 32 jóvenes. La Comunidad también ha implementado un Plan Regional contra las Drogas con más de 75 medidas y una inversión superior a 200 millones de euros.
La Comunidad de Madrid se encuentra actualmente atendiendo a más de 1.000 menores infractores en sus diez Centros de Día. Esta información fue proporcionada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante su reciente visita al Centro de Día Donoso Cortes en la capital.
García Martín subrayó que el propósito fundamental es ofrecer una atención multidisciplinar, lo que permitirá a los jóvenes reorientar sus vidas y tener una segunda oportunidad tras cumplir con las medidas judiciales impuestas. En este contexto, el consejero agradeció a los profesionales de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) por su "excelente labor".
El Gobierno regional destina anualmente más de 3,2 millones de euros para la gestión de estos centros, donde los jóvenes cumplen diversas medidas judiciales en un régimen abierto, evitando así la privación de libertad.
El Centro Donoso Cortés ha estado enfocado en la lucha contra las drogas desde su inauguración hace 23 años. Este centro, gestionado por Proyecto Hombre, cuenta con vasta experiencia en el tratamiento de las drogodependencias y actualmente alberga a 32 jóvenes que participan en programas específicos relacionados con esta problemática.
En noviembre pasado, la Comunidad de Madrid presentó un ambicioso Plan Regional contra las Drogas, que incluye 75 medidas con una inversión inicial superior a 200 millones de euros. Hasta ahora, más del 80% de estas iniciativas ya están implementadas o en desarrollo.
Entre las acciones destacadas se encuentra la campaña titulada Los porros golpean tu vida hasta destrozarla, que ha alcanzado a casi siete millones de personas. Además, el servicio 012 Contra la Drogas ha brindado asistencia a más de un centenar de ciudadanos desde su activación.
Este Plan también contempla un programa de inspección y control para realizar análisis sobre las autopsias llevadas a cabo en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), bajo la supervisión de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local. Desde 2020, se han registrado cerca de 900 muertes relacionadas con sustancias psicoactivas, incluyendo 22 casos asociados a nuevas sustancias.
Además, el IMLCF mantiene coordinación con la Consejería de Sanidad para asegurar el flujo adecuado de datos y activar el Sistema de Alerta Temprana cuando sea necesario.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.000 | Menores infractores atendidos en los Centros de Día |
10 | Número de Centros de Día disponibles |
3,2 millones € | Inversión anual del Gobierno regional en estos espacios |
75 | Número total de medidas en el Plan Regional contra las Drogas |
200 millones € | Inversión inicial del Plan Regional contra las Drogas |